Navegación horizontal Página de Inicio Manual Farmacéutico Manual Farmacoterapéutico (Argentina - Chile) Productos
 
 
Inmunidad

La inmunidad es el estado de resistencia del organismo frente a agentes externos potencialmente dañinos (microorganismos, toxinas o sustancias extrañas). Surge de la acción coordinada del sistema inmunitario, que distingue entre lo propio y lo extraño, activando mecanismos de defensa específicos y no específicos. Gracias a la inmunidad, un organismo puede transformarse de susceptible a inmune, lo que reduce o evita el impacto de infecciones y enfermedades.

Constitución del sistema inmunitario

El sistema inmunitario es altamente especializado y está compuesto por órganos, células y moléculas que trabajan en red.

Órganos inmunitarios

  • Primarios (centrales): médula ósea y timo (sitios de producción y maduración de linfocitos).
  • Secundarios (periféricos): amígdalas, adenoides, ganglios linfáticos, bazo, placas de Peyer y vasos linfáticos.

Células inmunitarias

  • Linfoides: linfocitos B (productores de anticuerpos), linfocitos T (CD4+ colaboradores, CD8+ citotóxicos) y células NK (natural killer).
  • Mieloides: macrófagos, neutrófilos, células dendríticas y otros fagocitos.

Moléculas del sistema inmunitario

  • Acciones inespecíficas (innatas): sistema del complemento, interferones, citocinas, enzimas y péptidos antimicrobianos.
  • Acciones específicas (adaptativas): inmunoglobulinas, receptores de células T y el complejo mayor de histocompatibilidad (CMH).

Tipos de inmunidad

Inmunidad innata (natural)

Primera línea de defensa, no requiere exposición previa y no genera memoria inmunológica:

  • Barreras físicas (piel, mucosas).
  • Secreciones (saliva, lágrimas, ácido gástrico).
  • Respuesta celular inespecífica (fagocitos, NK).

Inmunidad adaptativa (adquirida)

Se desarrolla tras la exposición a un antígeno y genera memoria inmunológica.

  • Activa:
    • Natural: posterior a una infección.
    • Artificial: inducida por vacunas.
  • Pasiva:
    • Natural: transferencia de anticuerpos maternos por placenta o lactancia.
    • Artificial: administración de anticuerpos preformados.

Inmunidad humoral y celular

  • Humoral: mediada por linfocitos B y anticuerpos (IgA, IgM, IgG, IgD, IgE). Incluye neutralización de toxinas, opsonización bacteriana y activación del complemento.
  • Celular: mediada por linfocitos T. Los CD4+ coordinan la respuesta inmune, los CD8+ destruyen células infectadas o tumorales.
  • Memoria inmunológica: permite respuestas más rápidas y eficaces ante exposiciones repetidas.

Antígenos y anticuerpos

  • Antígenos: sustancias capaces de inducir una respuesta inmunitaria (ejemplo: bacterias, virus, toxinas, células extrañas, vacunas).
  • Anticuerpos: proteínas específicas producidas por los linfocitos B. Todos los anticuerpos son inmunoglobulinas, pero no todas las inmunoglobulinas son anticuerpos.
 
Alfa Beta Alfa Beta Sistemas Talleres Gráficos