Piel y Mucosas: Antiinflamatorios Analgésicos Tópicos
Información farmacológica
Composición: Cada 100 g de gel contiene: Clonixinato de Lisina 5 g. Excipientes: Alcohol Isopropílico 10 g; Hidroxietilcelulosa 1 g; Carbómero 0.5 g; Propilenglicol 5 g; Sulfito de Sodio 0.2 g; Solución de Lisina base al 50% c.s.p. pH 8.0-9.0; Edetato Disódico Dihidrato 0.10 g; Metilparabeno 0.10 g; Mentol Cristal 0.50 g; Esencia de Lavanda 0.05 ml; Azul Brillante FDC Blue N°1 1.20 mg; Agua Purificada c.s.
Acción Terapéutica: Analgésico y antiinflamatorio de uso tópico destinado al tratamiento de los dolores de las articulaciones (reumatismo, artrosis), de los tendones, ligamentos y músculos y post-traumáticos (golpes, torceduras, distensiones, esguinces, luxaciones).
Posología: Aplicar Dorixina gel sobre la zona lesionada o dolorosa en cantidad suficiente, 3 ó 4 veces por día de acuerdo con la intensidad del dolor. Esparcir el gel con un suave masaje hasta lograr su absorción completa.
Modo de Empleo: Aplicar Dorixina gel sobre la zona lesionada o dolorosa en cantidad suficiente, 3 ó 4 veces por día, de acuerdo con la intensidad del dolor. Esparcir el gel con un suave masaje hasta lograr su absorción completa. Es conveniente lavar las manos luego de la aplicación. Duración del tratamiento: no usar por más de 14 días ininterrumpidos sin consultar al médico.
Efectos Colaterales: Generalmente es muy bien tolerado. Excepcionalmente y en individuos muy sensibles puede producir calor, coloración roja de la piel, picazón o ardor en la zona de aplicación.
Contraindicaciones: No usar este medicamento: si en alguna oportunidad se ha presentado alergia o hipersensibilidad a cualquiera de los componentes; si en alguna oportunidad se presentó espasmo en los bronquios, pólipos nasales, edema o urticaria al tomar ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros antiinflamatorios; durante el embarazo y la lactancia, si no lo ha indicado expresamente un médico; en niños menores de 12 años.
Advertencias: Suspender el tratamiento y consultar al médico si se presentan reacciones alérgicas en la piel y/o mucosas. Consultar al médico si no se produce alivio de los síntomas luego de 14 días o si, por el contrario, éstos aumentan o aparecen síntomas nuevos.
Precauciones: No aplicar en heridas abiertas o sobre mucosas, úlceras, eczemas o cicatrices recientes. Evitar el contacto con los ojos. No ingerir.
Sobredosificación: En caso de ingestión accidental concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666/2247, Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777.