Composición: Cada dosis contiene: Furoato de Mometasona (como monohidrato) 50.00 mcg.
Acción Terapéutica: El furoato de mometasona es un glucocorticosteroide tópico que posee propiedades antiinflamatorias locales a dosis que no son sistémicamente activas. Grupo farmacoterapéutico: Descongestionantes y Otras Preparaciones Nasales para Corticosteroides de Uso Tópico. Código ATC: R01A D09.
Indicaciones: Nasonex® Spray nasal acuoso está indicado para el tratamiento de los síntomas de la rinitis alérgica estacional o perenne en adultos, adolescentes y niños de 2 a 11 años. Nasonex® Spray nasal acuoso está indicado para la profilaxis de los síntomas nasales de la rinitis alérgica estacional en pacientes adultos y adolescentes de 12 años o mayores. En los pacientes con antecedentes de síntomas de rinitis alérgica estacional moderados a severos, se recomienda el tratamiento profiláctico con Nasonex® Spray nasal acuoso durante las 2 a 4 semanas previas al comienzo previsto de la estación del polen. Nasonex® Spray nasal acuoso también está indicado como tratamiento adyuvante de los antibióticos en los episodios agudos de sinusitis, en pacientes adultos y adolescentes de 12 años o mayores. Nasonex® Spray nasal acuoso también está indicado para el tratamiento de los pólipos nasales en pacientes adultos de 18 años o mayores.
Posología: Después del cebado inicial de la bomba de Nasonex® Spray nasal acuoso (normalmente 6 ó 7 pulverizaciones, hasta obtener un rociado uniforme), cada pulverización entrega aproximadamente 100 mg de suspensión de furoato de mometasona, que contienen furoato de mometasona monohidratado equivalente a 50 mcg de furoato de mometasona. Si el spray no ha sido utilizado durante 14 días o más, deberá volverse a cebar antes de ser usado nuevamente. Agitar bien el envase antes de cada aplicación. Rinitis alérgica estacional o perenne:Adultos (incluidos pacientes geriátricos) y adolescentes: La dosis usual recomendada para la profilaxis y el tratamiento es de 2 pulverizaciones (50 mcg/pulverización) en cada fosa nasal, una vez por día (dosis total 200 mcg). Cuando los síntomas han sido controlados, la reducción de la dosis a una aplicación en cada fosa nasal, una vez por día (dosis total 100 mcg), puede ser eficaz para el mantenimiento. Si no se logra un control adecuado de la sintomatología, la dosis puede aumentarse a una dosis diaria máxima de 4 aplicaciones en cada fosa nasal (dosis total 400 mcg). Una vez alcanzado el control de los síntomas, se recomienda la reducción de la dosis. En algunos pacientes es posible detectar un inicio de acción clínicamente significativo a las 12 horas de la primera dosis. Para alcanzar el efecto máximo pueden requerirse varios días de tratamiento. Para obtener un beneficio terapéutico pleno se recomienda cumplir con el tratamiento en forma regular. Niños de 2 a 11 años de edad: La dosis usual recomendada es de una pulverización (50 mcg/pulverización) en cada fosa nasal, 1 vez por día (dosis total 100 mcg). La administración a niños pequeños debe estar supervisada por un adulto. Tratamiento adyuvante de los episodios agudos de sinusitis: Adultos (incluidos pacientes geriátricos) y adolescentes de 12 años o mayores: La dosis usual recomendada es de 2 pulverizaciones (50 mcg/pulverización) en cada fosa nasal, 2 veces por día (dosis total 400 mcg). Si no se logra un control adecuado de la sintomatología, la dosis puede aumentarse a 4 aplicaciones (50 mcg/pulverización) en cada fosa nasal, 2 veces por día (dosis total 800 mcg). Poliposis nasal: Adultos (incluidos pacientes geriátricos) y adolescentes de 18 años o mayores: La dosis usual recomendada para el tratamiento de la poliposis es de 2 pulverizaciones (50 mcg/pulverización) en cada fosa nasal, 2 veces por día (dosis total diaria 400 mcg). Una vez que los síntomas son adecuadamente controlados, se recomienda la reducción de la dosis a 2 aplicaciones en cada fosa nasal, 1 vez por día (dosis total diaria 200 mcg).