Composición:Aldactone-A 25 mg: Cada comprimido contiene: Espironolactona 25 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato 86 mg; Almidón de Maíz 46.60 mg; Celulosa Microcristalina 35 mg; Aroma de Peppermint 4 mg; Dióxido de Silicio Coloidal 1 mg; Estearato de Magnesio 2.40 mg. Aldactone-A 50 mg: Cada comprimido contiene: Espironolactona 50 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato 172 mg; Almidón de Maíz 93.20 mg; Celulosa Microcristalina 70 mg; Aroma de Peppermint 8 mg; Dióxido de Silicio Coloidal 2 mg; Estearato de Magnesio 4.80 mg. Aldactone-A 100 mg: Cada comprimido contiene: Espironolactona 100 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato 363 mg; Celulosa Microcristalina 50 mg; Croscarmelosa Sódica 30 mg; Aroma de Peppermint 11 mg; Dióxido de Silicio Coloidal 8 mg; Estearato de Magnesio 8 mg.
Acción Terapéutica: Antagonista específico de la aldosterona, diurético, antihipertensivo. Código ATC: C03D A01.
Indicaciones:Trastornos edematosos en pacientes con: Insuficiencia cardíaca congestiva: Para el tratamiento de edemas y retención de sodio, cuando el paciente manifiesta solamente una respuesta parcial con otras medidas terapéuticas o no las tolera. Aldactone-A también está indicado para pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva que reciben digitálicos, cuando otros tratamientos se consideran inapropiados. Cirrosis y síndrome ascítico edematoso: Los niveles de aldosterona pueden ser excepcionalmente altos en esta afección. Aldactone-A está indicado como tratamiento de mantenimiento, junto con el reposo y la restricción de líquidos y sodio. Síndrome nefrótico: En pacientes con nefrosis, cuando el tratamiento de la enfermedad subyacente, la ingesta restringida de líquidos y sodio y el uso de otros diuréticos no ofrecen una respuesta adecuada. Insuficiencia cardíaca grave (clase III-IV de la NYHA): Para aumentar la sobrevida y reducir la necesidad de hospitalización por insuficiencia cardíaca, cuando se lo usa en combinación con el tratamiento estándar. Hiperaldosteronismo primario para: Establecer el diagnóstico de hiperaldosteronismo primario por ensayo terapéutico. Tratamiento preoperatorio a corto plazo, en pacientes con hiperaldosteronismo primario. Tratamiento de mantenimiento a largo plazo de pacientes con adenomas suprarrenales con producción moderada de aldosterona, que presentan un riesgo demasiado alto para la cirugía o no desean someterse a ella. Tratamiento de mantenimiento a largo plazo de pacientes con hiperplasia suprarrenal micro o macronodular (hiperaldosteronismo idiopático). Hipertensión arterial: Aldactone-A está indicado en el tratamiento de la hipertensión, para bajar la presión arterial. Bajar la presión arterial reduce el riesgo de eventos cardiovasculares fatales y no fatales, principalmente accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio. Se han observado estos beneficios en ensayos controlados de medicamentos antihipertensivos de una amplia variedad de clases farmacológicas. El control de la hipertensión arterial debe ser parte de un manejo integral de riesgos cardiovasculares que incluya, según sea conveniente, el control de lípidos, control de la diabetes, terapia antitrombótica, tratamiento para dejar de fumar, ejercicio físico e ingesta limitada de sodio. Muchos pacientes requerirán más de un medicamento para lograr las metas relacionadas con la presión arterial. En ensayos controlados aleatorizados, se ha demostrado que numerosos medicamentos antihipertensivos de una variedad de clases farmacológicas y con diferentes mecanismos de acción, reducen la morbilidad y mortalidad cardiovascular y se puede concluir que estas ventajas, en gran medida, se deben a la reducción de la presión sanguínea y no a otra propiedad farmacológica de los medicamentos. La respuesta cardiovascular más constante y amplia ha sido la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular, si bien se constata también con regularidad la reducción en el infarto de miocardio y mortalidad cardiovascular. La alta presión sistólica o diastólica causa el aumento del riesgo cardiovascular, y el aumento absoluto del riesgo por mm de Hg es mayor a presiones sanguíneas más altas. Por esto, incluso una reducción moderada de la hipertensión grave puede producir ventajas considerables. La reducción relativa del riesgo a raíz de una reducción de la presión sanguínea es semejante entre las poblaciones con riesgo absoluto variable, de modo que el beneficio absoluto es superior en aquellos pacientes que corren un riesgo más alto, independientemente de su hipertensión (por ej., los pacientes con diabetes o hiperlipidemia), y se espera que dichos pacientes se beneficien de tratamientos más agresivos para reducir la presión sanguínea hasta una meta más baja. Algunos medicamentos antihipertensivos (suministrados como monoterapia) tienen un efecto más reducido en la presión sanguínea en pacientes de raza negra, y muchos medicamentos antihipertensivos tienen otras indicaciones y efectos aprobados (por ej., sobre la angina, la insuficiencia cardíaca o la enfermedad renal diabética). Estas consideraciones pueden servir de guía para la selección terapéutica. Aldactone-A está indicado, en general en combinación con otros medicamentos, en pacientes que no pueden tratarse adecuadamente con otros agentes o en los cuales otros agentes se consideran inapropiados. Hipocalemia: Para el tratamiento de pacientes con hipocalemia cuando otras medidas no se consideren adecuadas o apropiadas. Aldactone-A también está indicado para la profilaxis de la hipocalemia en pacientes que reciben digitálicos, cuando otras medidas no se consideran adecuadas o apropiadas.
Posología: Se recomienda ingerir Aldactone-A 1 vez al día con el desayuno (los alimentos no interfieren su absorción). El ajuste de dosis deberá realizarse cada 2 semanas (o como mínimo cada 5 días). Se sugiere utilizar las siguientes dosis según la indicación: Trastornos edematosos en adultos (insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática o síndrome nefrótico): Se recomienda 1 dosis diaria inicial de 100 mg de espironolactona, administrada en dosis simples o divididas, que pueden variar de 25 a 200 mg diarios. Cuando se utiliza solamente como diurético, la espironolactona debe tomarse al menos durante 5 días al nivel de dosificación inicial, luego de lo cual, la dosis puede ajustarse hasta el nivel terapéutico óptimo o al nivel de mantenimiento, administrándola en dosis diarias simples o divididas. Si luego de 5 días no se observa una adecuada respuesta diurética a la espironolactona, puede sumarse al tratamiento otro diurético que actúe de forma más próxima al túbulo renal. Generalmente, y debido al efecto aditivo de la espironolactona al administrarse junto con dichos diuréticos, el aumento de la diuresis comienza el primer día de tratamiento combinado. Este tratamiento se indica cuando es necesaria una diuresis más rápida. No debe modificarse la dosis de espironolactona cuando se agrega otro diurético al tratamiento. Insuficiencia cardíaca congestiva: Se recomienda una dosis diaria inicial de 100 mg de espironolactona administrada en dosis simples o divididas, que pueden variar de 25 a 200 mg diarios.La dosis de mantenimiento debe ser determinada individualmente. Cirrosis-ascitis: Si el cociente sodio/potasio urinario es mayor de 1.0 o la natriuresis espontánea es mayor de 10 meq/día, la dosis sugerida es de 100 mg diarios. Si el cociente sodio/potasio es menor de 1.0 o la natriuresis espontánea es menor de 10 meq/día (lo que refleja un marcado hiperaldosteronismo secundario), la dosis sugerida es de 200 a 400 mg diarios. La dosis de mantenimiento debe determinarse individualmente. Diagnóstico y tratamiento de hiperaldosteronismo primario: Aldactone-A puede ser usado como medida diagnóstica inicial para proveer evidencias presuntivas de hiperaldosteronismo primario mientras los pacientes están sometidos a una dieta normal. Prueba prolongada: Se administra 1 dosis diaria de 400 mg de Aldactone-A durante 3 ó 4 semanas. Las correcciones de la hipopotasemia y de la hipertensión proporcionan evidencias presuntivas para el diagnóstico de hiperaldosteronismo primario. Prueba corta: Se administra 1 dosis diaria de 400 mg de Aldactone-A, durante 4 días. Si el potasio sérico se eleva durante la administración de Aldactone-A, pero decrece cuando se suspende Aldactone-A, debe considerarse el diagnóstico presuntivo de hiperaldosteronismo primario. Después de que el diagnóstico de hiperaldosteronismo ha sido establecido por medio de procedimientos más definitivos, puede administrarse Aldactone-A en dosis de 100-400 mg, durante la preparación preoperatoria. Para los pacientes que no son candidatos a la cirugía, Aldactone-A puede emplearse para terapia prolongada de mantenimiento en la dosis eficaz más baja, determinada para cada paciente en forma individual. Hipertensión arterial: Hipertensión esencial: La dosis habitual es de 50-100 mg diarios. En casos severos, la dosis puede aumentarse gradualmente con intervalos de 2 semanas hasta 200 mg por día. La dosis diaria puede administrarse en forma única o fraccionada. Se puede administrar Aldactone-A con otros diuréticos de acción más proximal u otros agentes antihipertensivos. El tratamiento debe continuarse por 2 semanas o más, puesto que una respuesta adecuada puede insumir este tiempo en presentarse. La dosis deberá ajustarse subsiguientemente de acuerdo con la respuesta del paciente. Hipertensión maligna: Solamente como terapia coadyuvante, en los casos en que hay excesiva secreción de aldosterona, hipopotasemia y alcalosis metabólica. La dosis inicial es de 100 mg por día y se aumentará, según sea necesario, con intervalos de 2 semanas, hasta 400 mg por día. La terapia inicial debe incluir una combinación de otras drogas antihipertensivas y espironolactona. No reducir automáticamente la dosis de otros tratamientos, tal como se recomienda en hipertensión esencial. Edema idiopático: La dosis habitual es de 100 mg por día. Edema en niños: La dosis diaria inicial debe proveer, aproximadamente, 3 mg/kg, administrados en dosis única o fraccionada. Si fuera necesario, puede prepararse una suspensión pulverizando comprimidos de Aldactone-A con unas gotas de glicerina y agregándole jarabe de cereza. Si se conserva refrigerada, esta suspensión es estable por 1 mes. Hipopotasemia: 1 dosis de 25 a 100 mg diarios es útil para el tratamiento de la hipopotasemia inducida por diuréticos, cuando la suplementación de potasio por vía oral se considere inapropiada. Insuficiencia cardíaca grave (clase III-IV de la NYHA): Cuando se utilice Aldactone-A 25 mg con el objetivo de bloquear el escape de aldosterona de los pacientes con insuficiencia cardíaca izquierda tratados con inhibidores de la enzima convertidora o antagonistas de la agiotensina II, la dosis inicial recomendada en de 25 mg/día y el rango de dosis de 12.5 a 75 mg/día, según la respuesta del paciente y los controles de laboratorio. El tratamiento debe iniciarse con Aldactone-A 25 mg, 1 vez por día, si el potasio sérico del paciente es ≤ 5.0 mEq/l y su creatinina sérica es de ≤ 2.5 mg/dl. A los pacientes que toleren 25 mg, 1 vez por día, se les podrá aumentar la dosis a 50 mg, 1 vez por día, según indicación clínica. A los pacientes que no toleren la dosis de 25 mg, 1 vez por día, se les podrá reducir la dosis a 25 mg día por medio (ver Advertencias, Hiperpotasemia en pacientes con insuficiencia cardíaca grave).
Presentaciones:Aldactone-A 25 mg: Envases conteniendo 20, 30 y 60 comprimidos. Aldactone-A 50 mg: Envase conteniendo 30 comprimidos. Aldactone-A 100 mg: Envases conteniendo 30 y 60 comprimidos.
Para mayor información respecto al producto, comunicarse al teléfono (011) 4788-7000.