Acción Terapéutica: Agente antiinflamatorio no esteroide (AINE) con propiedades analgésicas y antipiréticas.
Indicaciones:Está indicado para el alivio sintomático de: Estados reumáticos inflamatorios: artritis reumatoidea que incluye a artritis juvenil reumatoidea o enfermedad de Still, espondilitis anquilosante, artropatías seronegativas. Estados reumáticos degenerativos: Artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis, espondilosis. Estados reumáticos extraarticulares: Mialgias, periartritis, periartropatías humeroescapulares, hombro congelado (capsulitis), bursitis, tendinitis, tenosinovitis y sacralgias, neuralgias secundarias a lesiones de disco, lumbalgia. Traumatológicos: Lesiones de tejidos blandos (esguinces, distensiones o desgarros), dolores postoperatorios. Odontalgias y post-intervenciones dentales. Cefaleas y migraña. Dismenorrea. Adyuvante en el tratamiento de infecciones acompañadas de inflamación o fiebre.
Posología: La dosis sugerida de ibuprofeno es de 1200-1800 mg/día en dosis divididas cada 6 a 8 horas, según criterio médico, dependiendo del cuadro clínico, de la respuesta del paciente, la evaluación de los riesgos potenciales y la intensidad de los síntomas. Dosis máxima en adultos: No exceder los 2400 mg diarios. Niños con peso mayor de 30 kg: La dosis diaria recomendada para niños es de 20 mg/kg de peso corporal, dividido en 3 ó 4 tomas que puede ser incrementada a 40 mg/kg de peso corporal en la artritis reumatoidea. En niños con peso corporal menor de 30 kg no está indicado el uso de Ibupirac 600 cápsulas blandas. El ibuprofeno no debe ser administrado por más de 10 días sin supervisión médica. Si el dolor o la fiebre persisten o si se modifican los síntomas, deberá consultarse al médico. Los efectos adversos pueden ser minimizados administrando la menor dosis efectiva durante el menor tiempo posible que permita el control de los síntomas.
Presentaciones: Envases conteniendo 10, 20 y 50 cápsulas blandas.