Aparato Locomotor: Antiinflamatorios no Esteroides
Sistema Nervioso Central: Analgésicos Antitérmicos
Información farmacológica
Composición:Comprimidos: Cada comprimido contiene: 500 mg de Dipirona. Excipientes: Almidón de Maíz; Bicarbonato de Sodio; Estearato de Magnesio; Lactosa; Talco; c.s. Solución oral (gotas): Cada 100 ml contiene: 50 g de Dipirona. Excipientes: Esencia de Naranja (mitad y mitad); Fosfato Disódico Doclecahidratado; Fosfato Monosódico Dihidratado; Sacarina Sódica; Agua Purificada c.s. Solución inyectable: Cada ml contiene: 500 mg de Dipirona. Excipientes: Agua para Inyectables, c.s.
Indicaciones: Fiebre y dolor severo o resistente que no responde a otros medicamentos.
Posología: En principio, deben ser elegidas las dosis más bajas para controlar la fiebre y el dolor. Si el dolor persiste o empeora debe consultar a su médico para investigar la causa de los síntomas. Este medicamento no debe ser usado por un período de tiempo prolongado o a dosis altas sin la prescripción de un médico o dentista. En caso de usar por un periodo de tiempo prolongado, se debe realizar monitoreo sanguíneo (incluido el recuento sanguíneo diferencial). La dosificación y la ruta de administración dependen del efecto analgésico buscado y de la condición del paciente. En muchos casos, la administración oral es suficiente para lograr una analgesia satisfactoria. La vía parenteral está reservada para aquellos estados dolorosos agudos graves en los cuales la administración oral no es posible. Se recomienda la vía intravenosa o intramuscular cuando se requiere un rápido inicio del efecto analgésico o cuando no está indicada la administración oral. Cuando se selecciona la vía de administración, se debe tener en cuenta que la administración parenteral está asociada con riesgo más alto de reacciones anafilácticas/anafilactoides. Si se considerara la administración parenteral en infantes de entre 3 y 11 meses. tener en cuenta que la dipirona en este rango de edad se debe inyectar únicamente por vía intramuscular. a) Para administración oral, las dosis individuales para adultos están entre 8 a 16 mg/kg de peso corporal, y para administración parenteral de 6 a 16 mg/kg de peso corporal. Para el tratamiento de la fiebre en niños, habitualmente es suficiente la dosis de 10 mg/kg de peso corporal. b) Es esperable que los efectos analgésico y antipirético se presenten entre los 30 y 60 minutos posteriores a la administración para todas las formas farmacéuticas. Generalmente persisten durante aproximadamente 4 horas. Si el efecto de esta dosis individual es, a pesar de todo, insuficiente o -más tarde- cuando el efecto analgésico haya cesado, la administración podría repetirse hasta la dosis máxima diaria detallada en la tabla incluida a continuación. (ver tabla a continuación)
c) Dado que las reacciones hipotensivas que aparecen después de administración inyectable podrían ser dosis-dependientes, la Indicación de dosis individuales parenterales de más de 1 g de dipirona debe ser analizada cuidadosamente. Ver también "Administración" (más adelante). d) Es conveniente evitar altas dosis de dipirona en pacientes con deterioro renal o hepático, dado que su tasa de eliminación está reducida. Sin embargo, no es necesario reducir la dosis para tratamientos de corta duración. No hay experiencia en pacientes con insuficiencia renal o hepática que hayan sido sometidos a tratamientos de larga duración. e) En pacientes mayores y pacientes con condiciones deficitarias de salud general, debe considerarse la posibilidad de deterioro de las funciones renal y hepática. f) Se recomienda que los pacientes diabéticos ingieran comprimidos o gotas en lugar de jarabe. Los carbohidratos contenidos en 5 ml equivalen a 3.6 g de glucosa. Administración: l. Solo para comprimidos. Se recomienda que sean ingeridos sin masticar y con suficiente cantidad de agua (aproximadamente ½ a 1 vaso). II. Solo para solución inyectable. a) Para asegurar que el proceso de inyección pueda ser interrumpido al primer signo de reacción anafiláctica/anafilactoide es necesario mantener a los pacientes acostados y bajo atenta supervisión médica. Además, las inyecciones intravenosas deben administrarse muy lentamente [a una velocidad que no exceda 1 mi (500 mg de dipirona) por minuto] para prevenir reacciones hipotensivas. b) Para perfusión 1.V. Novalgina® puede diluirse en solución salina isotónica o en solución de glucosa al 5, 10 ó 20%. Las soluciones ácidas no son compatibles con Novalgina®. El pH de la mezcla no deberá ser inferior a 6. Se debe administrar dipirona sólo bajo estricto monitoreo hemodinámico en los pacientes en quienes una caída de presión debe ser evitada, como en el caso de pacientes con enfermedad coronaria severa o con estenosis de los vasos que abastecen al cerebro. La inyección intravenosa debe ser administrada muy lentamente (no excediendo 1 ml/min) para asegurar que la inyección pueda ser interrumpida al primer indicio de reacción anafiláctica/anafilactoide y para minimizar el riesgo de reacciones hipotensivas aisladas. Se recomienda evitar altas dosis de dipirona en pacientes con deterioro renal o hepático, dado que su tasa de eliminación se encuentra reducida en estos pacientes. Poblaciones especiales: Pacientes ancianos: La dosis debe reducirse en pacientes de edad avanzada, ya que la eliminación de los metabolitos de dipirona puede retrasarse. Insuficiencia hepática: Como la velocidad de eliminación se reduce en presencia de una función hepática alterada, deben evitarse dosis altas repetidas. No es necesario reducir la dosis si el producto solo se usa por un corto tiempo. No hay experiencia con el uso a largo plazo. Insuficiencia renal: La dosis debe reducirse para los pacientes con alteración del estado general y deterioro del aclaramiento de creatinina, ya que la eliminación de los metabolitos de dipirona puede retrasarse. Como la velocidad de eliminación se reduce en presencia de insuficiencia renal, se deben evitar dosis altas repetidas. No es necesario reducir la dosis si el producto solo se usa por un corto tiempo. No hay experiencia con el uso a largo plazo.
Presentaciones:Comprimidos: Envases conteniendo 2, 10, 30, 50, 100 y 1000 comprimidos. Hospitalarios conteniendo 100, 250 y 1000 comprimidos. No utilizar si la lámina que protege los comprimidos no está intacta. Gotas: Envases conteniendo 10 y 30 ml. No utilizar si el frasco y cierre no están intactos. Inyectable: Envases de 1, 5, 10, 25, 50 y 100 ampollas con 2 ml. Hospitalario de 100 ampollas. No utilizar si la ampolla no está intacta.