Composición: Cada sobre con 8 g de polvo efervescente contiene: Cloruro de Magnesio Tetrahidratado 1.5 g, Fluoruro de Magnesio 1.5 mg, Fosfato de Magnesio 1.5 mg, Sulfato de Magnesio 1.5 mg. Excipientes: Ácido Cítrico, Azúcar, Bicarbonato de Sodio, Colorante Tartracina, Esencia de Limón, Sacarina y Veltol Plus, c.s. Cada sobre equivale a 220 mg de Magnesio Elemental. Este medicamento contiene tartracina como colorante.
Acción Terapéutica: Aporte de magnesio.
Indicaciones:Tratamiento de estados de deficiencia de magnesio: Hipomagnesemia primaria. Hipomagnesemia secundaria. Profilaxis de litiasis renal por oxalato de calcio. No debe utilizarse como un simple suplemento dietario; siempre debe intentarse como primera opción el aporte a través de una dieta completa.
Propiedades:Acción farmacológica: El magnesio es necesario para el funcionamiento de más de 300 enzimas incluidas varias de la glucólisis y ciclo de Krebs, adenilatociclasa (la cual forma AMP cíclico) y varias reacciones de fosfatasas en la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos. El magnesio es también necesario para muchos procesos importantes entre los que se cuentan la transmisión y actividad neuromuscular, la mineralización ósea y la función de la hormona paratiroidea (parathormona). Además, la homeostasis del calcio es dependiente del magnesio y a menudo la hipomagnesemia es acompañada por hipocalcemia. También se encuentra frecuentemente hipokalemia con la hipomagnesemia, posiblemente debido a que la deficiencia de magnesio aumenta la excreción renal o afecta la bomba de sodio-potasio. Farmacocinética: Con respecto a la farmacocinética del magnesio (vía oral) aproximadamente el 35 al 45% es absorbido a través del yeyuno e íleon. Algo de magnesio también es reabsorbido de la bilis y de los jugos pancreático e intestinal. La absorción del magnesio es interferida por dietas con alto contenido de grasas o los síndromes de mala absorción de grasas. Aproximadamente el 30% del magnesio se liga intracelularmente a proteínas y fosfatos ricos en energía. Su acumulación se verifica principalmente en hueso, músculo esquelético, riñón, hígado y corazón; pequeñas cantidades se encuentran en el líquido extracelular y los eritrocitos. El pico de concentración se alcanza en aproximadamente 4 horas y su duración de acción de 4 a 6 horas (siempre administrado por vía oral). Su eliminación es renal y fecal.
Posología:Vía de administración: oral. Salvo mejor criterio médico, como tratamiento inicial en adultos se recomienda una dosis de 1 sobre por día por vía oral, disuelto en un vaso de agua u otra bebida no alcohólica. La posología del magnesio está directamente relacionada con la magnitud de la carencia de éste; el médico tratante deberá adecuar la dosis de magnesio a los niveles de magnesio sérico (hipomagnesemia moderada: 12-17 mg/l; hipomagnesemia severa: <12 mg/l). La tabla siguiente muestra las dosis profilácticas y terapéuticas en adultos y niños, expresadas como magnesio elemental:
Ver Tabla
Efectos Colaterales:Es en general bien tolerado; en raros casos pueden aparecer: diarrea, visión borrosa, náuseas, calambres abdominales, cansancio o debilidad inusual, cefalea, vértigo.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a algunos de los componentes. Hipermagnesemia. Insuficiencia renal aguda o crónica (clearance de creatinina inferior a 30 ml/min). Diabéticos: No deben consumir este producto, ya que contiene azúcar.
Precauciones:Precauciones y advertencias: En los pacientes con función renal disminuida, se debe evaluar la posología con prudencia. El magnesio es necesario para la secreción de PTH, por lo que debe investigarse la posibilidad de una deficiencia combinada de magnesio y calcio; en tal caso, el agregado de magnesio mejora la hipocalcemia. Sin embargo, dosis altas de magnesio suprimen la secreción de PTH, disminuyendo la absorción intestinal de calcio, por lo cual si se administran altas dosis de magnesio sin acompañarse de calcio, puede agravarse la hipocalcemia. El déficit de magnesio provoca pérdida renal de potasio y, en estos casos, el agregado de magnesio mejora la hipopotasemia. Embarazo: Debe ser evaluada la relación riesgo/beneficio de la administración de Total Magnesiano durante este período. Lactancia: La administración de magnesio debe evitarse durante este período, ya que está comprobado su pasaje a la leche materna.
Interacciones Medicamentosas:Diuréticos perdedores y ahorradores de potasio: tienen sobre el magnesio el mismo efecto que sobre el potasio. El magnesio disminuye la absorción de tetraciclinas (VO) y de hierro. El consumo concomitante de vitamina D3 y magnesio puede favorecer el desarrollo de hipercalcemia. El magnesio reduce la excreción renal de quinidina por alcalinización de la orina, aumentando el riesgo de sobredosificación.
Sobredosificación: Ante una sobredosis accidental o intencional comunicarse con urgencia con su médico y/o llame a los centros de toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez, Tel.: (011) 4962-6666/9247, Hospital Alejandro Posadas, Tel.: (011) 4658-7777/4654-6648. En Paraguay: Ante la eventualidad de una sobredosificación recurrir al Centro Nacional de Toxicología del Centro de Emergencias Médicas, Av. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos, Asunción, Tel.: (021)204800.
Conservación: Conservar en lugar seco y bien cerrado.
Observaciones: Mantener fuera del alcance de los niños. Este medicamento contiene tartracina como colorante. En Paraguay:Conservación: Mantener a temperatura ambiente controlada (15-30)°C en lugar seco y bien cerrado. Fecha de la última revisión: 09/04/10.
Presentaciones: Envase conteniendo 30 sobres monodosis. En Paraguay: Envases conteniendo 24 y 30 sobres monodosis.