Antiinfecciosos de Uso Sistémico: Antibióticos: Lincosamidas
Información farmacológica
Composición: Cada 100 ml de solución reconstituida contiene: Clindamicina Palmitato Clorhidrato 2.47 g (equivalentes a 1.5 g de Clindamicina).
Acción Terapéutica:Grupo farmacoterapéutico: Antibacterianos para uso sistémico, lincosamidas. Código ATC: J01F F 01.
Indicaciones:La clindamicina está indicada para el tratamiento de infecciones causadas por gérmenes Gram-positivos aerobios sensibles a la clindamicina, como estreptococos, neumococos y estafilococos, o por bacterias anaerobias sensibles a la clindamicina: 1. Infecciones del tracto respiratorio superior, sinusitis crónica inducida por gérmenes anaerobios. La clindamicina se puede usar en algunos casos de otitis media supurativa crónica o como tratamiento coadyuvante, con un antibiótico activo contra organismos Gram-negativos aerobios. La clindamicina no está indicada para tratar infecciones provocadas por Haemophilus influenzae. La clindamicina también se puede usar en casos de faringoamigdalitis recurrente. 2. Infecciones del tracto respiratorio inferior, como episodios infecciosos de bronquitis crónica y neumonía. 3. Infecciones de piel y tejidos blandos causadas por gérmenes susceptibles. 4. Infecciones óseas y articulares, como la osteomielitis y la artritis séptica. 5. Infecciones ginecológicas graves de la pelvis, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EPI). La clindamicina también puede ser utilizada como monoterapia en casos de cervicitis debido a Chlamydia trachomatis. 6. Infecciones intraabdominales, como la peritonitis y el absceso abdominal. 7. Septicemia y endocarditis. Algunos casos de sepsis y/o endocarditis debido a gérmenes susceptibles responden bien al tratamiento con clindamicina. Sin embargo, para tratar estas infecciones, se eligen a menudo medicamentos bactericidas. 8. Infecciones dentales, como absceso periodontal y periodontitis. 9. Encefalitis toxoplásmica en pacientes con VIH. En pacientes que no pueden tolerar la terapia habitual, la clindamicina puede ser utilizada en combinación con pirimetamina. 10. Neumonía por Pneumocystis jirovecii en pacientes con VIH. En pacientes que no pueden tolerar la terapia habitual, la clindamicina puede ser utilizada en combinación con primaquina. 11. Malaria, incluyendo Plasmodium falciparum multirresistente, en combinación con quinina. Tal como sucede con los demás antibióticos, de manera previa a la prescripción de clindamicina deben consultarse la información sobre la prevención de la resistencia local y las recomendaciones oficiales relativas a la prescripción de antibióticos.
Posología: La posología y el modo de administración deben determinarse en función de la gravedad de la infección, el estado del paciente y la susceptibilidad del patógeno. La dosis calculada en niños mayores de 1 mes de edad es de: 8 mg/kg a 25 mg/kg diarios, en 3 o 4 dosis iguales. Dosis diaria: Peso corporal hasta 10 kg: Entre 7.5 ml y 15 ml. Peso corporal hasta 20 kg: Entre 15 ml y 30 ml. Peso corporal hasta 30 kg: Entre 20 ml y 40 ml. Una medida (5 ml) contiene 75 mg de clindamicina. Dosis en caso de disfunción renal y/o hepática: El ajuste de dosis no es necesario en pacientes con deterioro renal. La hemodiálisis y la diálisis peritoneal no son efectivas para eliminar la clindamicina del suero. En pacientes con deterioro hepático de moderado a grave, se ha observado una prolongación de la vida media. Cuando se administra clindamicina cada 8 horas, rara vez hay una acumulación. Por lo tanto, se cree que no hay necesidad de reducir la dosis. Dosis para indicaciones específicas: Encefalitis toxoplásmica en pacientes con VIH: 600 a 1200 mg, cada 6 horas, durante 2 semanas, seguido de la administración oral de 300 a 600 mg, cada 6 horas. Normalmente, el tratamiento total dura de 8 a 10 semanas. Se deben administrar 25 a 75 mg, por día, de pirimetamina, por vía oral, durante 8 a 10 semanas. En caso de administrarse dosis más elevadas de pirimetamina, deberán suministrarse entre 10 mg y 20 mg de ácido fólico diariamente. Neumonía por Pneumocystis jirovecii en pacientes con VIH: 300 a 450 mg, cada 6 horas, durante 21 días, combinada con 15 a 30 mg, por día, de primaquina oral, durante 21 días. Malaria (Malaria simple/Plasmodium falciparum): Adultos: 650 mg de sulfato de quinina por vía oral, 3 veces al día, durante 3 o 7 días, como así también clindamicina, 20 mg de base/kg/día, por vía oral, dividido en 3 dosis al día, durante 7 días. Población pediátrica: Sulfato de quinina: 10 mg/kg, por vía oral, 3 veces al día, durante 3 o 7 días, como así también clindamicina, 20 mg de base/kg/día, por vía oral, dividido en 3 dosis por día, durante 7 días. Malaria severa (se deberá iniciar el tratamiento con clindamicina de uso parenteral): Adultos: Gluconato de quinidina: dosis de carga de 10 mg/kg en perfusión intravenosa, durante 1-2 horas; luego, 0.02 mg/kg/min en perfusión continua, durante al menos 24 horas (para otros esquemas posológicos, por favor consulte el prospecto de quinidina). Una vez que la densidad parasitaria es <1 % y que el paciente esté en condiciones de recibir medicamentos por vía oral, el tratamiento debe completarse con dosis orales de quinina (posología según lo establecido precedentemente), como así también clindamicina, 20 mg de base/kg/día, por vía oral, distribuida en 3 dosis diarias, durante 7 días. Si el paciente no estuviera en condiciones de recibir medicamentos por vía oral, administrar una dosis de carga de clindamicina de 10 mg de base/kg por perfusión intravenosa, seguida de 5 mg de base/kg por perfusión intravenosa, cada 8 horas. Evitar la administración intravenosa rápida. Cambie a clindamicina oral (de acuerdo a la posología expuesta más arriba) tan pronto como el paciente pueda tomar medicamentos orales. La duración del tratamiento es de 7 días. Población pediátrica: Gluconato de quinidina: la misma dosis mg/kg y recomendaciones que, para adultos, así como clindamicina a 20 mg base/kg/día, por vía oral, dividido en 3 dosis por día, durante 7 días. Si el paciente no estuviera en condiciones de recibir medicamentos por vía oral, administrar una dosis de carga de clindamicina de 10 mg base/kg por vía intravenosa, seguida de 5 mg base/kg por vía intravenosa, cada 8 horas. Evitar la administración intravenosa rápida. Cambie a clindamicina oral (de acuerdo a la posología expuesta más arriba) tan pronto como el paciente pueda tomar medicamentos orales. La duración del tratamiento es de 7 días.
Presentaciones: Envase conteniendo 40 g de polvo para reconstituir (100 ml de solución reconstituida).