Composición: Cada comprimido recubierto contiene: Drospirenona 4 mg.
Acción Terapéutica: Anovulatorio.
Indicaciones: Anticoncepción hormonal oral.
Propiedades: La acción contraceptiva de Fucsia® se basa en distintos factores, siendo el más importante la inhibición de la ovulación. Progestágeno, derivado de la espironolactona. A dosis terapéuticas, la drospirenona también posee propiedades antiandrogénicas y propiedades antimineralcorticoides leves. No tiene actividad estrogénica, glucocorticoide ni antiglucocorticoide. Esto hace que el perfil farmacológico de la drospirenona sea similar a la hormona progesterona natural.
Posología: Oral. Los comprimidos deben tomarse todos los días aproximadamente a la misma hora, de forma que el intervalo de tiempo entre 2 comprimidos sea siempre de 24 horas. Debe ingerirse 1 comprimido diario fucsia recubierto, durante 24 días consecutivos y luego 1 comprimido blanco recubierto inactivo, por otros 4 días. Dosis: 4 mg/día, durante 24 días (sustancia activa). Si no se ha usado ningún anticonceptivo hormonal (en el mes anterior), se empezarán a tomar el día 1 del ciclo natural de la mujer (el primer día del sangrado menstrual). Es probable que se presenten sangrados o goteos no esperados cuando se empieza a utilizar Fucsia®. La cantidad de días con sangrado o goteo en cada mes disminuye con el tiempo en la mayoría de las mujeres. Es posible también que con la continuidad del tratamiento deje de menstruar. En caso de olvido, la mujer debe tomar el comprimido en cuanto se dé cuenta del olvido y ha de seguir tomando los siguientes a la hora habitual. Cuantos más comprimidos haya olvidado mayor es el riesgo de embarazo. Si la toma de 1 comprimido se retrasa más de 12 horas, la mujer debe tomar el mismo tan pronto como se acuerde, incluso si esto significara tomar 2 comprimidos a la vez (debiendo tomar los siguientes a la hora habitual) y debe utilizar un método anticonceptivo de barrera adicional durante los primeros 14 días de la toma.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo o a los excipientes contenidos en los comprimidos recubiertos. Trombosis venosa profunda, embolia pulmonar actual o previa. Enfermedades vasculares que cursen con trombosis arterial como accidente cerebro vascular, infarto agudo de miocardio, angina crónica estable, enfermedad arterial periférica, entre otras. Tanto como enfermedad actual o antecedentes de ocurrencia. Presencia de un factor de riesgo severo o de varios factores de riesgo de trombosis arterial como: diabetes mellitus con complicación vascular. Hipertensión severa. Dislipoproteinemia severa. Predisposición hereditaria o adquirida para trombosis venosas o arteriales, como resistencia a PCA (proteína-C activada), deficiencia de antitrombina III, de proteína-C, proteína-S, hiperhomocisteinemia y anticuerpos antifosfolipídicos (anticuerpos anticardiolipinas, anticoagulante lúpico). Trastornos hepáticos graves, existente o anterior, hasta tanto no se hayan normalizado los valores del funcionamiento hepático. Insuficiencia adrenal. Insuficiencia renal grave o insuficiencia renal aguda. Tumores hepáticos existentes o anteriores benignos o malignos. Patologías malignas conocidas o sospechadas de los órganos genitales o de las glándulas mamarias, si son influenciadas por hormonas sexuales. Hemorragias vaginales no habituales de origen no diagnosticado. Migraña con síntomas neurológicos locales en la anamnesis.
Observaciones: Para mayor información sobre Fucsia® visite www.gador.com. Información exclusiva para profesionales de la salud. Está prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos sin autorización de Gador S.A.