Indicaciones:Cáncer colorrectal: Capecitabina está indicado como agente individual para el tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de colon de Dukes´C que hayan sufrido resección total del tumor primario cuando se prefiere el tratamiento con fluoropirimidina. Capecitabina no fue inferior a 5-fluorouracilo y leucovorina (5-FU/LV) en lo que refiere a la supervivencia libre de enfermedad (SLE). Los médicos deberán considerar los resultados de los ensayos de quimioterapia combinada, que han demostrado mejoras en la sobrevida libre de enfermedad y en la sobrevida total, cuando se prescribe Capecit® en monoterapia en el tratamiento adyuvante de cáncer de colon categoría Dukes´C. Capecitabina está indicada como primera línea de tratamiento para pacientes con carcinoma colorrectal metastásico cuando se prefiere el tratamiento con fluoropirimidina sola. No se ha demostrado que la monoterapia con capecitabina tenga beneficios con respecto a 5-FU/LV. El uso de capecitabina en lugar de 5-FU/LV en combinación no ha sido adecuadamente estudiado para garantizar la seguridad o la conservación de la ventaja de supervivencia. Cáncer de pecho: Capecitabina en combinación con docetaxel está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico luego de la falla terapéutica de la quimioterapia con antraciclinas. La monoterapia con capecitabina está indicada para el tratamiento de pacientes con cáncer de pecho metastásico resistente tanto al régimen de quimioterapia conteniendo paclitaxel y antraciclinas o resistente a paclitaxel y para quienes no se indica una terapia con antraciclinas, por ejemplo, para pacientes que han recibido dosis acumulativas de 400 mg/m2 de doxorrubicina o equivalentes a doxorrubicina. La resistencia se define como una enfermedad progresiva durante el tratamiento, con o sin respuesta inicial, o reaparición dentro de los 6 meses de completado el tratamiento con un régimen adyuvante que contenga antraciclinas. Cáncer gástrico: Capecitabina está indicado en el tratamiento en primera línea del cáncer gástrico avanzado en combinación con un régimen que incluya platino.
Posología:Dosis recomendada: Los comprimidos de capecitabina deben tragarse enteros con agua dentro de los 30 minutos después de una comida. Capecit® es una droga citotóxica. Se deberán seguir los procedimientos de manejo y disposición final apropiados. Si los comprimidos de Capecit® deben ser cortados o molidos, esto deberá ser realizado por un profesional entrenado en el manejo seguro de drogas citotóxicas usando el equipamiento y procedimiento de seguridad apropiados. La dosis de capecitabina se calcula de acuerdo al área de superficie corporal. Dosis inicial estándar: Monoterapia (tratamiento adyuvante del cáncer colorrectal, del cáncer colorrectal metastásico o del cáncer de mama metastásico): La dosis recomendada de capecitabina es 1250 mg/m2 administrados por vía oral 2 veces al día (mañana y noche, equivalente a una dosis diaria total de 2500 mg/m2) durante
2 semanas seguido por 1 semana de descanso en ciclos de 3 semanas. La duración recomendada del tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de colon Dukes´C es de 6 meses.
En combinación con docetaxel (para cáncer de mama metastásico): La dosis recomendada de capecitabina en combinación con docetaxel es 1250 mg/m2 2 veces al día durante 2 semanas seguidas por 1 semana de descanso, combinada con docetaxel 75 mg/m2 como infusión intravenosa durante 1 hora, cada 3 semanas. La premedicación, de acuerdo al prospecto de docetaxel, debe iniciarse previamente a la administración de docetaxel para pacientes que son tratados con capecitabina más docetaxel en combinación. La Tabla 1 enumera la dosis total diaria de capecitabina por superficie corporal y el número de comprimidos a ingerir en cada dosis. Recomendaciones para el manejo de la dosis: General: Las dosis de capecitabina deberán individualizarse para optimizar el manejo de los pacientes. Los pacientes deberán ser monitoreados cuidadosamente para detectar una posible toxicidad y las dosis de capecitabina deberán modificarse en forma adecuada para adaptar la tolerancia individual del paciente al tratamiento. La toxicidad debida a la administración de capecitabina se puede controlar mediante tratamiento sintomático, la interrupción de las dosis y el ajuste de la dosis de capecitabina. Una vez que la dosis ha sido reducida, no deberá incrementarse posteriormente. Las dosis de capecitabina omitidas por toxicidad no se reemplazan, sino que el paciente seguirá con los ciclos de tratamiento planificados. La dosis de fenitoína y la dosis de anticoagulantes derivados de cumarinas pueden necesitar ser reducidas cuando cualquiera de las drogas se administre en forma simultánea con capecitabina. Monoterapia (tratamiento adyuvante del cáncer colorrectal, del cáncer colorrectal metastásico o del cáncer de mama metastático): El esquema de modificación de dosis de capecitabina descripto en la Tabla 2 se recomienda para el manejo de las reacciones adversas.
En combinación con docetaxel (cáncer metastático de mama metastásico):Las modificaciones de las dosis de capecitabina por toxicidad deben realizarse de acuerdo a la Tabla 2. Si al comienzo de un ciclo de tratamiento se indica retrasar alguno de los 2 tratamientos, ya sea capecitabina o docetaxel, entonces deberá retrasarse la administración de ambos agentes hasta que se cumplan los requerimientos necesarios para reiniciar la administración de ambas drogas. El esquema de reducción de dosis para docetaxel, cuando se utiliza en combinación con capecitabina para el tratamiento del cáncer de mama metastásico, se muestra en la Tabla 3.
Ajustes de la dosis inicial en poblaciones especiales: Insuficiencia renal: No es necesario un ajuste de la dosis inicial para pacientes con insuficiencia renal leve (aclaramiento de creatinina= 51 a 80 ml/min). En pacientes con insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina= 30 a 50 ml/min) se recomienda una reducción de la dosis del 75% de la dosis inicial de capecitabina cuando se usa como monoterapia o en combinación con docetaxel (desde 1250 mg/m2 a 950 mg/m2 2 veces al día). Si un paciente desarrolla una reacción adversa grado 2 a 4, se recomienda realizar los ajustes de dosis posteriores según se indica en la tabla 2 y tabla 3 (dependiendo del régimen). Las recomendaciones sobre ajuste de dosis inicial para pacientes con insuficiencia renal moderada aplican tanto para capecitabina como monoterapia y capecitabina en combinación con docetaxel. Ecuación de Cockroft-Gault:
Pacientes geriátricos: Los médicos deben tener precaución al monitorear los efectos de capecitabina en los ancianos. No hay información suficiente para proporcionar una recomendación sobre la dosificación.
Presentaciones:Capecit® 150 mg: Envases conteniendo 10, 20, 30, 40, 50, 60, 100 y 120 comprimidos recubiertos y 250, 500 y 1000, siendo las 3 últimas presentaciones para uso hospitalario exclusivo. Capecit® 500 mg: Envases conteniendo 10, 20, 30, 40, 50, 60, 100 y 120 comprimidos recubiertos y 250, 500 y 1000, siendo las 3 últimas presentaciones para uso hospitalario exclusivo.