Indicaciones: Procarbazina Eczane está indicado para un uso concomitante con otros fármacos antineoplásicos para el tratamiento de la Fase III y IV del mal de Hodgkin. Procarbazina Eczane se utiliza como parte del tratamiento MOPP (análogos de las mostazas nitrogenadas, vincristina, procarbazina, prednisona). También en linfoma no Hodgkin y tumor cerebral. Melanomas y cáncer pulmonar.
Posología: Las siguientes dosis son para la administración de la droga como un agente simple. Cuando es utilizada en combinación con otras drogas anticancerígenas, la dosis de procarbazina debe ser reducida apropiadamente. Por ejemplo, en el régimen MOPP, la dosis de procarbazina es de 100 rng/m2 diarios por 14 días. Todas las dosis están basadas en el peso actual del paciente. Sin embargo, la masa corporal magra estimada (peso seco) es utilizada si el paciente es obeso o si ha habido una falsa ganancia de paso debida a un edema, ascitis y otras formas da retención anormal da fluidos. Adultos: Para minimizar las náuseas y los vómitos experimentados por un alto porcentaje de pacientes al comienzo de la terapia con Procarbazina, se recomiendan dosis simples o divididas de 2 a 4 mg/kg/día durante la primera semana. La dosis diaria debe ser mantenida de 4 a 6 mg/kg/día hasta que la se obtenga la máxima respuesta o hasta que el conteo de glóbulos blancos caiga por debajo de 4.000/mm3 o las plaquetas caigan por debajo de 100.000/mm3. Cuando se obtenga la máxima respuesta, la dosis debe ser mantenida a 1 ó 2 mg/kg/día. Ante la evidencia de toxicidad hematológica u otra, la droga debe ser discontinuada hasta que haya una recuperación satisfactoria. Luego de que los efectos secundarios tóxicos hayan desaparecido, la terapia debe ser continuada a discreción del médico, basada en la evaluación clínica y estudios de laboratorio apropiados, a una dosis de 1 a 2 mg/kg/día. Pacientes pediátricos: Es obligatorio un monitoreo clínico muy cercano. Ha ocurrido una toxicidad excesiva en unos pocos casos, evidenciada por temblores, coma y convulsiones. La dosis, por lo tanto, debe ser individualizada. El siguiente cronograma de dosis se proporciona solamente corno guía. Se recomiendan cincuenta (50) mg por metro cuadrado de superficie corporal por día durante la primera semana. La dosis debe ser mantenida a 100 mg por metro cuadrado de superficie corporal por día hasta que se obtenga la respuesta máxima o hasta que tengan lugar la leucopenia o trombocitopenia. Cuando la respuesta máxima es alcanzada, la dosis debe ser mantenida a 5 mg por metro cuadrado de superficie corporal por día. La droga debe ser discontinuada ante cualquier evidencia de toxicidad hematológica u otra, hasta que haya una recuperación satisfactoria, basada en una evaluación clínica y ensayos apropiados de laboratorio, la terapia puede ser continuada cuando los efectos secundarios tóxicos hayan desaparecido. Se deben considerar los procedimientos para un manejo y descarte apropiados de las drogas anticancerígenas. Se han publicado muchas guías a este respecto. No existe un acuerdo general sobre si todos los procedimientos publicados en estas guías son necesarios o apropiados.
Presentaciones: Envases conteniendo 30, 50, 100, 500 y 1000 cápsulas, siendo estas 2 últimas de uso hospitalario exclusivo.