Acción Terapéutica: Vitaminoterapia D por vía oral. Favorece la absorción y la utilización del calcio y del fosfato, para la normal calcificación ósea. Junto con la hormona paratiroidea y la calcitonina, regula la calcemia mediante el aumento de la concentración plasmática de calcio y fosfato.
Indicaciones:Prevención y tratamiento de la deficiencia de vitamina D: raquitismo. Osteomalacia (reblandecimiento de los huesos). También está indicado como parte de la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en pacientes con ingesta inadecuada de vitamina D y/o de calcio con los alimentos.
Posología: La posología de vitamina D debe ajustarse a cada caso de acuerdo al criterio médico. Prevención del raquitismo en niños hasta 5 años: En neonatos e infantes de hasta 1 año de edad, la suplementación recomendada es de 400 UI diarias. En niños mayores de 1 año y hasta la aparición de la pubertad, la dosis recomendada es de 600 UI diarias. Prevención de la carencia vitamínica en el niño mayor y el adolescente: Desde la pubertad y hasta los 18 años de edad, la dosis recomendada es de 800-1.000 UI diarias. Prevención de la carencia de vitamina D en la mujer embarazada: Idealmente, habría que determinar el nivel sérico de 25OHD en mujeres embarazadas. De no ser posible se recomienda suplementar con una dosis de 800 - 1.200 UI diarias. Prevención de la carencia de vitamina D en el adulto y personas de edad: 1 cápsula cada 3 meses. Tratamiento de carencia de vitamina D en el adulto y personas de edad: 1 ó 2 cápsulas por mes.
Presentaciones: Envases conteniendo 1 y 2 cápsulas.