Composición: Cada 0.5 ml de vacuna reconstituida y almacenada a temperatura ambiente por 30 (treinta) minutos contiene: Virus de Varicela Oka/Merck 1350 UFP (mínimo).
Indicaciones: Varivax está indicada para la inmunización contra la varicela, desde los 12 meses de edad (ver sección Posología). Varivax se puede administrar a niños a partir de 9 meses de edad bajo circunstancias especiales, como para cumplir con los calendarios nacionales de vacunación o en situaciones de brote epidémico (ver sección Posología). Varivax también se puede administrar a individuos susceptibles que han estado expuestos a varicela. La vacunación dentro de los 3 días posteriores a la exposición puede prevenir una infección clínicamente aparente o modificar el curso de la infección. Existe evidencia que avala que la vacunación hasta 5 días después de la exposición puede modificar el curso de la infección.
Posología:Para administración subcutánea: El uso de Varivax debe estar basado en las recomendaciones oficiales. Individuos menores de 9 meses de edad: Varivax no se debe administrar a individuos menores de 9 meses de edad. Individuos a partir de 9 meses de edad. Los individuos deben recibir 2 dosis de Varivax para asegurar la protección óptima frente a varicela. Individuos entre 9 y 12 meses de edad: En los casos en los que la vacunación se inicia entre los 9 y los 12 meses de edad es necesaria una segunda dosis que debe ser administrada después de un intervalo mínimo de 3 meses. Individuos entre 12 meses y 12 años de edad: Para los individuos entre 12 meses y 12 años de edad, al menos debe transcurrir 1 mes entre la primera y la segunda dosis. Nota: las recomendaciones oficiales aplicables pueden variar en relación con la necesidad de 1 ó 2 dosis y el intervalo entre dosis de vacunas que contienen varicela. Los individuos de edad comprendida entre 12 meses y 12 años con una infección asintomática de VIH [CDC Clase 1] con un porcentaje de linfocitos T CD4+ específicos de cada edad ≥25%, deben recibir 2 dosis con un intervalo de 12 semanas. Individuos a partir de 13 años de edad y mayores: Los individuos a partir de 13 años de edad y mayores deben recibir 2 dosis administradas con un intervalo de 4-8 semanas. Si el intervalo entre las dosis excede de 8 semanas, la segunda dosis deberá administrarse tan pronto como sea posible. Hay datos disponibles sobre la eficacia protectora hasta 9 años después de la vacunación. Sin embargo, no se ha determinado todavía la necesidad de dosis de refuerzo. Si Varivax se administra a individuos seronegativos antes de un período de inmunosupresión planeada o posible en un futuro (como es el caso de individuos que estén esperando un transplante de órgano y aquéllos que estén en período de remisión de una enfermedad maligna), la pauta de vacunación deberá tener en cuenta el intervalo requerido después de la segunda dosis para poder alcanzar la máxima protección. No existen datos de la eficacia protectora ni de la respuesta inmune a Varivax en personas seronegativas mayores de 65 años.
Conservación: Varivax debe guardarse refrigerada a una temperatura promedio de 2 °C 8°C o menos, hasta ser reconstituida para la inyección. El diluyente podrá ser guardado separadamente a temperatura ambiente o en heladera. No congelar la vacuna reconstituida.
Presentaciones: Envase conteniendo: 1 frasco-ampolla x 0.5 ml y diluyente estéril.