Antiinfecciosos de Uso Sistémico: Antibióticos: Macrólidos
Información farmacológica
Composición: Cada 100 ml de solución contiene: Azitromicina (como dihidrato) 1000 mg. Excipientes: Ácido Cítrico Monohidrato 400 mg; Fosfato Disódico Anhidro 420 mg; Edetato Disódico Dihidrato 50 mg; Policarbofil 500 mg; Manitol 2500 mg; Cloruro de Benzalconio 3 mg; Hidróxido de Sodio 10N c.s.p. pH; Agua Purificada c.s.p. 100 ml.
Acción Terapéutica: Visag® es un agente antimicrobiano macrólido. Clasificación ATC: S01AA26.
Indicaciones:Visag®es un antibiótico macrólido indicado para el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana causada por cepas susceptibles de los siguientes microorganismos: bacterias corineformes del grupo G, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, grupo Streptococcus mitis, Streptococcus pneumoniae.
Propiedades:Acción farmacológica: La azitromicina actúa por unión a la subunidad ribosómica 50S de microorganismos susceptibles e interfiriendo con la síntesis proteica microbiana. Se ha demostrado que la azitromicina es activa frente a la mayoría de las cepas de los siguientes microorganismos, tanto in vitro como en forma clínica en infecciones de la conjuntiva, tal como se especifica en la sección Indicaciones: Bacterias corineformes del grupo G*: Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Grupo streptococcus mitis, Streptococcus pneumoniae. Los siguientes datos in vitro también se encuentran disponibles, pero se desconoce su importancia clínica en las infecciones oculares. No se han determinado la seguridad ni la eficacia de Visag® en el tratamiento de las infecciones oculares causadas por estos microorganismos. Se considera que los siguientes microorganismos son susceptibles cuando se evalúan utilizando límites sistémicos. Sin embargo, no existe ninguna correlación establecida entre el límite sistémico in vitro y la eficacia oftalmológica. Se provee esta lista de microorganismos para facilitar la evaluación del posible tratamiento de las infecciones conjuntivales. La azitromicina presenta concentraciones inhibitorias mínimas in vitro equivalentes o menores al límite sistémico que determina la susceptibilidad, frente a la mayoría (> 90%) de las cepas de los siguientes patógenos oculares: Chlamydia pneumoniae, Chlamydia trachomatis, Legionella pneumophila, Moraxella catarrhalis, Mycoplasma hominis, Mycoplasma pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae, especies de peptostrepococcus, Streptococcus (grupos C, F y G), Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae, Ureaplasma urealyticum, Streptococcus del grupo viridans. *La eficacia en relación con este microorganismo se evaluó en aproximadamente 10 infecciones. Farmacocinética: Se desconoce la concentración plasmática de la azitromicina luego de la administración de Visag® (solución oftálmica de azitromicina) en los seres humanos. Según la dosis propuesta de 1 gota en cada ojo (dosis total de 100 ml ó 1 mg) y la información sobre la exposición al fármaco suministrado en forma sistémica, se estima que la concentración sistémica de azitromicina luego de suministrarse en el ojo es inferior a los límites cuantificables (< 10 ng/ml) en estado estacionario en seres humanos por lo que se supone que posee una disponibilidad sistémica del 100%. Estudios clínicos: Visag® ha demostrado tener buena tolerabilidad y eficacia en pacientes a partir del año de vida. En ensayos clínicos, ha demostrado ser de gran utilidad para la conjuntivitis bacteriana aguda. A partir del día 3 del tratamiento, los pacientes lograron la recuperación clínica, y hacia el día 7, el porcentaje ascendió al 99%. La recuperación clínica fue determinada por la resolución completa o mejoría desde el inicio del tratamiento. En otro estudio clínico, 279 pacientes con diagnóstico de conjuntivitis bacteriana aguda entre 1 y 96 años recibieron azitromicina 1% con policarbofilo vehículo, 2 veces al día durante los 2 primeros días, y 1 vez al día el tercer y quinto día. La resolución clínica fue significativamente mayor en comparación con el vehículo. La tasa de erradicación bacteriana con azitromicina alcanzó el 88.5% en la tercera visita (P<0.001) e incluyó algunos patógenos resistentes a la azitromicina in vitro. Además la frecuencia de efectos adversos fue similar en los 2 grupos tratados.
Posología:Vía de administración: Uso tópico oftálmico. Para el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana, se recomienda instilar 1 gota en el ojo afectado 2 veces al día a intervalos de 8 a 12 horas durante los primeros 2 días y luego, 1 gota 1 vez al día durante los 5 días siguientes. Si están siendo utilizados otros productos oftálmicos tópicos, Visag® y los otros productos deben ser administrados con un intervalo mínimo de 10 minutos entre una aplicación y la otra.
Efectos Colaterales: La reacción adversa informada con mayor frecuencia fue irritación ocular, que ocurrió aproximadamente en 1% al 2% de los pacientes. Se informaron otras reacciones adversas relacionadas con el uso de Visag®: Reacciones oculares: visión borrosa, quemazón, picazón e irritación al momento de la instilación, dermatitis de contacto, erosión de la córnea, ojo seco, dolor ocular, reducción de la agudeza visual, secreción ocular, queratitis punctata, sensación de pegajosidad, sensación de cuerpo extraño y lagrimeo incrementado luego de la instilación, eczema de párpados, edema y eritema de párpados, alergia ocular, hiperemia conjuntival, conjuntivitis, conjuntivitis alérgica, queratitis. Reacciones no oculares: disgeusia, hinchazón facial, congestión nasal, hinchazón periocular, rash, sinusitis, urticaria, hipersensibilidad y angioedema.
Contraindicaciones: Visag® solución oftálmica está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes de la fórmula o a otros derivados macrólidos.
Advertencias: Sólo para uso tópico oftálmico. No inyectar. No ingerir. Visag® está indicado para uso oftálmico tópico exclusivamente; no debe suministrarse en forma sistémica, inyectarse por vía subconjuntival ni introducirse directamente en el segmento anterior del ojo. No utilizar el medicamento después de la fecha de vencimiento indicada en el envase. Utilizar el producto sólo si el envase se halla intacto. En caso de presentarse dolor en el (los) ojos(s) tratado(s), irritación o cambios en la visión, o si la condición empeora o persiste más de 72 horas, suspender el uso del producto y consultar a su médico. Debe recomendarse a los pacientes no utilizar lentes de contacto si presentan síntomas o signos de conjuntivitis bacteriana. Contaminación de los productos tópicos oftálmicos: El producto es envasado en condiciones estériles. Para prevenir la contaminación del pico del frasco gotero, se debe evitar tocar con el envase párpados, pestañas y zonas adyacentes del ojo, o cualquier otra superficie. El manipuleo incorrecto del frasco gotero puede contaminarlo; y luego causar serios daños oculares, con la subsecuente disminución de la visión. El frasco debe cerrarse inmediatamente después de cada instilación.
Precauciones: Como con otros antibióticos, su uso prolongado puede derivar en una proliferación excesiva de microorganismos no susceptibles, incluyendo hongos. Se recomienda examinar periódicamente al paciente con biomicroscopía con lámpara de hendidura, y cuando sea apropiado, utilizándose coloración con fluoresceína. Se debe interrumpir el uso del producto a la primera señal de erupción cutánea o cualquier otra reacción de hipersensibilidad. Las reacciones alérgicas graves, incluido el angioedema y la anafilaxia, y las reacciones dermatológicas como el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica, se han reportado en raras ocasiones en pacientes tratados con azitromicina en forma sistémica. Si bien no son frecuentes, se han informado casos mortales. A pesar de que las reacciones mencionadas no se observaron con el uso tópico de Visag®, se debe considerar la posibilidad de que pueda causar anafilaxia u otras reacciones de hipersensibilidad, ya que los pacientes con hipersensibilidad a la azitromicina o a la eritromicina fueron excluidos del estudio. Discontinuar inmediatamente el tratamiento si ocurre una reacción alérgica con azitromicina. Las reacciones de hipersensibilidad agudas serias pueden requerir un tratamiento de emergencia inmediato. Con el uso sistémico de la azitromicina, se han notificado casos de hepatitis fulminante que pueden llevar a una insuficiencia hepática potencialmente mortal. En el uso oftálmico, este riesgo no es relevante ya que la exposición sistémica al ingrediente activo es insignificante. Carcinogénesis - mutagénesis - trastornos de la fertilidad: No se han realizado estudios en animales a largo plazo para evaluar el potencial carcinogénico. Se ha demostrado que la azitromicina no tiene potencial mutagénico por medio de las siguientes pruebas estándar de laboratorio: ensayo de linfoma en ratones, ensayo clastogénico en médula ósea de ratones y ensayo clastogénico en linfocitos humanos. No se detectaron indicios de trastornos de la fertilidad por el uso de azitromicina en ninguno de los roedores que recibieron dosis orales diarias de hasta 200 mg/kg. Se ha observado fosfolipidosis, acumulación intracelular de fosfolípidos, en algunos tejidos de ratones, ratas y perros a los que se le suministraron múltiples dosis sistémicas de azitromicina. Se observó microvacuolación citoplasmática, una posible manifestación de la fosfolipidosis, en las córneas de conejos que recibieron múltiples dosis de Visag®. Dicho efecto fue reversible tras interrumpir el tratamiento. Se desconoce la importancia de este hallazgo toxicológico en relación con los animales y los seres humanos. Embarazo: Se llevaron a cabo estudios de reproducción en ratas y ratones con dosis diarias de hasta 200 mg/kg. La toxicidad materna moderada estuvo relacionada con la dosis más alta. Se estima que estas dosis son aproximadamente 5000 veces superiores a la dosis máxima diaria de 2 mg en seres humanos. En los estudios realizados en animales, no se observaron indicios de daño en el feto a causa de la azitromicina. Sin embargo, no existen estudios adecuados y controlados en seres humanos. Debido a que los estudios de reproducción en animales no siempre predicen la respuesta en los seres humanos, este producto oftálmico podrá utilizarse durante el embarazo únicamente según criterio y control médico y si el beneficio potencial para la madre justifica el riesgo potenciaI para al feto. Lactancia: No se ha establecido si esta droga es excretada en la leche humana, ya que en estudios llevados a cabo en animales, se comprobó que diversos fármacos resultan excretados en la leche materna de los animales estudiados; se debe actuar con precaución cuando Visag® es administrado a una mujer que amamanta. Empleo en pediatría: La seguridad y la eficacia del producto no han sido establecidas en niños menores de 1 año. En cambio, en niños de 1 año o más, se demostró la eficacia de Visag® en el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana. Empleo en geriatría: No se han observado diferencias clínicas en la seguridad y la efectividad de Visag® entre la población de edad avanzada y otros pacientes adultos.
Interacciones Medicamentosas: No se condujeron estudios específicos con la azitromicina oftálmica.
Sobredosificación: No existe información disponible de sobredosificación en humanos. En el caso de sobredosificación con Visag® solución oftálmica se debe instituir tratamiento sintomático. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los siguientes centros de toxicología: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666 / 2247. Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas: (011) 4654-6648 / 4658-7777.
Conservación: Mantener en heladera entre 2° y 8°C. Una vez abierto el envase deberá usarse dentro de las 4 semanas manteniéndolo a una temperatura entre 2° y 25°C.
Observaciones: Mantener los medicamentos fuera del alcance de los niños.
Presentaciones: Frasco gotero conteniendo 2.5 ml de solución oftálmica.