Acción Terapéutica: Antibiótico cefalosporínico bactericida, para uso sistémico.
Indicaciones: Tratamiento de infecciones causadas por cepas de microorganismos sensibles a la ceftazidima. Infecciones severas: septicemia, bacteriemia, peritonitis, meningitis; en pacientes inmunosuprimidos; en pacientes en U.T.I., por ejemplo escaras infectadas; del tracto respiratorio incluyendo fibrosis quística; de oído, nariz y garganta; del tracto urinario; de piel y tejidos blandos; gastrointestinales, biliares y abdominales; óseas y de las articulaciones; asociados con hemodiálisis, diálisis peritoneal y diálisis peritoneal continua ambulatoria. Profilaxis: Cirugía prostática.
Posología:Adultos: Dosis usual recomendada: 1 g I.V. o I.M. cada 8 -12 hs. En infecciones intraabdominales y ginecológicas serias, meningitis, infecciones severas amenazadoras para la vida, especialmente en pacientes inmunocomprometidos: 2 g I.V. cada 8 hs. Infecciones del tracto urinario no complicadas o complicadas: 250 mg I.V. o I.M. o 500 mg I.V. o I.M. cada 12 hs respectivamente. Infecciones óseas y articulares: 2 g I.V. cada 12 hs. Neumonía no complicada, infecciones leves de piel y tejidos blandos: 500 mg - 1 g I.V. o I.M. cada 8 -12 hs. Infecciones pulmonares causadas por Pseudomonas en pacientes con fibrosis quística con función renal normal: 30 - 50 mg/kg I.V. hasta un máximo de 6 g por día cada 8 hs. Neonatos: 30 mg/kg I.V. c/12 hs. 1 mes - 12 años: 30 - 50 mg/kg I.V. hasta un máximo de 6 g por día c/ 8 hs. El sitio recomendado para la inyección I.M. es el cuadrante superior externo del glúteo o la parte lateral del muslo.