Sistema Nervioso Central: Analgésicos Antitérmicos
Información farmacológica
Composición: Cada ampolla contiene: Propinox Clorhidrato 15 mg. Excipientes: Propilenglicol; Polietilenglicol 400; Acido Clorhídrico 1 N c.s.; Agua Destilada Esterilizada c.s. Cada ampolla II contiene: Clonixinato de Lisina 100 mg. Excipientes: Propilenglicol; Polietilenglicol 400; Agua Destilada Esterilizada c.s.
Acción Terapéutica: Es un medicamento espasmolítico-analgésico destinado a la terapéutica patogénica y sintomática de los síndromes espasmódicos de origen gastrointestinal, hepatobiliar, urinario o genital, cualquiera sea su grado de intensidad y evolución.
Posología:Adultos: 1- 4 dosis diarias, indistintamente inyectadas por vía I.M. o I.V. (lenta). En caso necesario pueden inyectarse 2 dosis juntas, sin inconveniente alguno. Cada dosis está constituida por las ampollas numeradas I y II. Utilizar una jeringa común de vidrio o plástico, con aguja para inyección I.M. o I.V. Todo el material debe estar esterilizado. Cargar una ampolla I y una ampolla II en la misma jeringa, puede aspirarse indistintamente primero el contenido de la ampolla I o el de la ampolla II. Aplicar indistintamente por vía I.M. o I.V. (lenta), según la indicación médica. Técnica para abrir ampollas OPC: tomar la ampolla para abrirla, como se hace habitualmente con las ampollas con cinta de color. Colocar la ampolla de modo que el punto de referencia quede de frente al operador. Hacer el movimiento de apertura hacia adelante, alejándose del cuerpo del operador, como es habitual al abrir las ampollas con cinta de color.
Efectos Colaterales: Es bien tolerado y en las dosis indicadas carece de efectos secundarios. Es virtualmente atóxico y no reconoce antagonismos farmacodinámicos. Puede asociarse al tratamiento básico de las afecciones en curso, como también a los analgésicos comunes. En raras ocasiones en pacientes particularmente sensibles, al administrar dosis altas, puede provocar sequedad de boca o constipación, náuseas, vómitos, irritación gástrica y somnolencia.
Contraindicaciones y Advertencias: A pesar de no haberse comprobado experimentalmente efectos sobre la gestación, se aconseja no administrarlo durante el primer trimestre del embarazo. Es conveniente evitar su empleo en caso de úlcera péptica activa o hemorragia gastroduodenal, estenosis pilórica orgánica, hipertrofia de próstata o glaucoma. Debe administrarse con precaución en pacientes con antecedentes de úlcera péptica gastroduodenal o gastritis. La inyeccion I.V. debe efectuarse en bolo (lenta) y no utilizando tubuladuras de perfusión.