Composición:Torivas 10: Cada comprimido recubierto ranurado contiene: Atorvastatina Cálcico (equivalente a 10 mg de Atorvastatina) 10.85 mg. Torivas 20: Cada comprimido recubierto ranurado contiene: Atorvastatina Cálcico (equivalente a 20 mg de Atorvastatina) 21.70 mg. Torivas 40: Cada comprimido recubierto ranurado contiene: Atorvastatina Cálcico (equivalente a 40 mg de Atorvastatina) 43.38 mg. Torivas 80: Cada comprimido recubierto ranurado contiene: Atorvastatina Cálcico (equivalente a 80 mg de Atorvastatina) 86.76 mg.
Acción Terapéutica: Hipolipemiante. Inhibidor de la HMG CoA reductasa Código ATC: C10AA05.
Indicaciones: La terapia con agentes que modifican los lípidos se debe considerar como parte de una intervención de los múltiples factores de riesgo, en pacientes con un alto riesgo de padecer una enfermedad vascular aterosclerótica debida a una hipercolesterolemia. Se recomienda un tratamiento farmacológico, como complemento de la dieta, cuando la respuesta a una dieta restringida en grasas saturadas y colesterol u otras medidas no farmacológicas por sí solas han sido inadecuadas. Prevención de enfermedad cardiovascular: En pacientes adultos, sin evidencia clínica de enfermedad cardiovascular, pero con múltiples factores de riesgo (como edad, tabaquismo, hipertensión, niveles bajos de HDL-colesterol, antecedentes de enfermedad coronaria temprana) atorvastatina está indicada para reducir el riesgo de: infarto de miocardio; accidente cerebrovascular; procedimientos de revascularización y angina. En pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2, sin evidencia clínica de enfermedad cardiovascular y, con múltiples factores de riesgo para enfermedad coronaria (como retinopatía, albuminuria, tabaquismo o hipertensión) atorvastatina está indicada para reducir el riesgo de: infarto de miocardio; accidente cerebrovascular. En pacientes adultos, con evidencia clínica de enfermedad cardiovascular, síndrome coronario agudo o accidente cerebrovascular reciente, atorvastatina está indicada para reducir el riesgo de: infarto de miocardio no fatal; accidente cerebrovascular fatal o no fatal; angina; procedimientos de revascularización; hospitalización en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva. Hiperlipidemia: Adyuvante de la dieta para la reducción de los niveles elevados de colesterol total, LDL-colesterol, apolipoproteína B, triglicéridos y para elevar los niveles de HDL-colesterol en pacientes adultos con hipercolesterolemia primaria (heterocigota familiar y no familiar) y en la dislipidemia mixta (Fredrickson tipos IIa y IIb). Adyuvante de la dieta para el tratamiento de pacientes adultos con niveles sérico elevados de triglicéridos (Fredrickson tipo IV). Tratamiento de pacientes adultos con disbetalipoproteinemia primaria (Fredrickson tipo III) que no respondan adecuadamente a la dieta. Tratamiento de pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigota para la reducción de los niveles de colesterol total y LDL-colesterol, como adyuvante de otros tratamientos hipocolesterolemiantes (como aféresis de LDL) o en caso de no disponer de estos tratamientos. Adyuvante de la dieta para la reducción de los niveles de colesterol total, LDL-colesterol y apolipoproteína B en pacientes pediátricos de 10 a 17 años de edad con antecedentes de hipercolesterolemia familiar heterocigota, que luego de un tratamiento adecuado o dieta presentan los siguientes parámetros: colesterol-LDL remanente ≥190 mg/dl o colesterol-LDL remanente ≥160 mg/dl, junto con un antecedente de enfermedad cardiovascular prematura o dos o más factores de riesgo de accidente cerebrovascular. Limitaciones de uso: no se ha estudiado el uso de atorvastatina en condiciones donde la principal anormalidad es una elevación de quilomicrones (Fredrickson tipo I y V).
Posología: Los pacientes deberán realizar una dieta pobre en colesterol antes y durante el tratamiento con atorvastatina. Hipercolesterolemia (heterocigota familiar y no-familiar) y dislipemia mixta (Fredrickson tipo IIa y IIb): la dosis inicial recomendada de atorvastatin es de 10 mg ó 20 mg 1 vez al día. En pacientes que requieren una reducción mayor en el LDL-colesterol (>45%) se puede comenzar con 40 mg 1 vez al día. El rango de dosis es 10 a 80 mg 1 vez al día. Torivas debe ser administrado en 1 sola toma diaria en cualquier momento del día, antes o después de las comidas. La posología inicial y de mantenimiento debe ser individualizada de acuerdo al objetivo terapéutico y a la respuesta. Luego de la iniciación y/o durante la titulación de Torivas deben controlarse los niveles plasmáticos lipídicos cada 2 a 4 semanas y realizarse el ajuste de dosis correspondiente. Hipercolesterolemia familiar homocigota: la dosis de atorvastatin en estos pacientes es de 10 a 80 mg/día. Hipercolesterolemia familiar heterocigota en pacientes pediátricos (10-17 años): la dosis inicial recomendada de atorvastatin es 10 mg/día; la dosis máxima recomendada es 20 mg/día (no se han estudiado en esta población dosis mayores a 20 mg). La posología debe ser individualizada de acuerdo al objetivo terapéutico, y el ajuste de dosis debe realizarse cada 4 o más semanas. Uso geriátrico: experiencias en adultos mayores de 70 años revelan que la eficacia y la seguridad en ancianos, usando la dosis recomendada, es similar a la vista en la población general. Pacientes tratados con ciclosporina, claritromicina, itraconazol o algunos inhibidores de la proteasa: se debe evitar el uso de atorvastatina en pacientes tratados con ciclosporina o inhibidores de la proteasa de VIH (tipranavir+ritonavir) o inhibidores de la proteasa de hepatitis C (telaprevir). En pacientes con HIV tratados con lopinavir+ritonavir, atorvastatina se debe administrar con precaución y se debe utilizar la dosis más baja efectiva posible. En pacientes tratados con claritromicina, itraconazol o pacientes con HIV tratados con fosamprenavir o con una combinación de ritonavir+saquinavir, darunavir+ritonavir o fosamprenavir+ritonavir, la dosis de atorvastatina se debe limitar a 20 mg. En pacientes tratados con nelfinavir o boceprevir, la dosis de atorvastatina se debe limitar a 40 mg. En todos los casos, se deberá realizar un control a fin de utilizar la menor dosis necesaria de atorvastatina. Modo de administración: Los comprimidos pueden administrarse junto con o alejados de las comidas.
Presentaciones:Torivas 10 y 20: Envases conteniendo 30 y 60 comprimidos recubiertos ranurados. Torivas 40 y 80: Envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos ranurados.