Composición:Filten ® LP 10: Cada cápsula con microgránulos de liberación prolongada contiene: Carvedilol Fosfato 10 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina Esferas (300-500 µm), Poloxámero 188, Aceite de Ricino Hidrogenado Etoxilado, Copolímero de Acido Metacrílico tipo C, Copolímero de Acido Metacrílico tipo B, Triglicéridos de Cadena Media, Estearato de Magnesio c.s. Filten ® LP 20: Cada cápsula con microgránulos de liberación prolongada contiene: Carvedilol Fosfato 20 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina Esferas (300-500 µm), Poloxámero 188, Aceite de Ricino Hidrogenado Etoxilado, Copolímero de Acido Metacrílico tipo C, Copolímero de Acido Metacrílico tipo B, Triglicéridos de Cadena Media, Estearato de Magnesio c.s. Filten ® LP 40: Cada cápsula con microgránulos de liberación prolongada contiene: Carvedilol Fosfato 40 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina Esferas (300-500 µm), Poloxámero 188, Aceite de Ricino Hidrogenado Etoxilado, Copolimero de Acido Metacrilico tipo C, Copolímero de Acido Metacrílico tipo B, Triglicéridos de Cadena Media, Estearato de Magnesio c.s. Filten ® LP 80: Cada cápsula con microgránulos de liberación prolongada contiene: Carvedilol Fosfato 80 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina Esferas (300-500 µm), Poloxamero 188, Aceite de Ricino Hidrogenado Etoxilado, Copolímero de Acido Metacrílico tipo C, Copolímero de Acido Metacrílico tipo B, Triglicéridos de Cadena Media, Estearato de Magnesio c.s.
Acción Terapéutica: Antihipertensivo. Antianginoso. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva (clase ll-lIl/NYHA).
Indicaciones: Hipertensión arterial leve y moderada. Angina de pecho estable. Insuficiencia cardíaca congestiva (clase ll-lll/NYHA).
Propiedades:Acción farmacológica: Existe una bioequivalencia de los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos entre las cápsulas de Filten® LP y los comprimidos de Filten® LP de liberación inmediata. El carvedilol es un bloqueante ß-adrenérgico que tiene doble acción cardiovascular: acción ß-bloqueante no cardioselectiva, sin actividad simpaticomimética intrínseca y acción bloqueante α1-adrenérgica, que le confiere propiedades vasodilatadoras. La reducción de la resistencia periférica y vasodilatación consecuente que se obtiene en respuesta al bloqueo α1 le otorga una diferencia importante frente a otros ß-bloqueantes. Estos efectos contribuyen a la reducción de la presión arterial y generalmente se ven dentro de los 30 minutos de la administración del fármaco. Como otros ß-bloqueantes, el carvedilol solo o combinado con otros agentes, disminuye la demanda de oxígeno del miocardio y reduce la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción del miocardio. El carvedilol posee propiedades antioxidantes y antiproliferativas. Otras acciones descriptas para el carvedilol son disminución de la agregación plaquetaria y de la viscosidad sanguínea. El carvedilol no altera el perfil lipídico. Farmacocinética: Absorción: Filten® LP se absorbe rápida y completamente luego de la administración por vía oral, con una biodisponibilidad absoluta que varía entre un 25% y 35% ya que es sometido a un extenso metabolismo de primer paso hepático. Las cápsulas de carvedilol de liberación prolongada poseen aproximadamente el 85% de la biodisponibilidad de los comprimidos de carvedilol de liberación inmediata. En las dosificaciones correspondientes (ver Posología), la exposición (área bajo la curva /ABC, concentración máxima / Cmáx, concentración mínima / Cmín) de carvedilol como cápsulas de liberación prolongada es equivalente a la de los comprimidos de carvedilol de liberación inmediata cuando ambos se administran con alimentos. La absorción de carvedilol de liberación controlada es más prolongada comparada con la del comprimido de carvedilol de liberación inmediata. Sus concentraciones pico se alcanzan después de aproximadamente 5 horas de su administración. Las concentraciones plasmáticas de carvedilol aumentan de una manera proporcional a la dosis en el rango de dosificación de Filten® LP de 10 a 80 mg. La variabilidad intraindividual e interindividual para el ABC y la Cmáx es similar tanto en el carvedilol de liberación prolongada como en el de liberación inmediata. Efecto de los alimentos: la administración de la formulación de liberación prolongada junto con una comida de alto contenido graso resultó en aumentos (~20%) del ABC y el Cmáx en comparación con una comida estándar. Estos parámetros se encontraron disminuidos en condición de ayunas. Se recomienda tomar Filten® LP con los alimentos. Distribución: el carvedilol presenta una alta ligadura a proteínas plasmáticas, de un 98%, principalmente a la albúmina. La unión a las proteínas plasmáticas es independiente de las concentraciones superiores al rango terapéutico. Carvedilol es un compuesto base, lipofílico, con un volumen de distribución en estado estacionario de aproximadamente 115 l. Metabolismo y excreción: el carvedilol es extensamente metabolizado. Luego de la administración por vía oral de carvedilol marcado radioactivamente a voluntarios sanos, carvedilol se relacionó con sólo el 7% de la radioactividad total del plasma, medida por el ABC. Una fracción menor al 2% de la dosis fue excretada en la orina sin cambios. Carvedilol se metaboliza principalmente por oxidación del anillo aromático y glucuronización. Los metabolitos oxidativos son metabolizados por conjugación por la vía de la glucuronización y sulfatación. Los metabolitos del carvedilol son excretados principalmente por vía biliar. La desmetilación e hidroxilación del anillo fenólico produce 3 metabolitos activos con actividad bloqueante ß-adrenérgica. El metabolito 4´-hidroxifenilo es aproximadamente 13 veces más potente que el carvedilol para el bloqueo ß. Comparado con carvedilol, los 3 metabolitos activos exhiben una débil actividad vasodilatadora. Las concentraciones plasmáticas de los metabolitos activos son aproximadamente de un décimo de las observadas para carvedilol y poseen un perfil farmacocinético similar a él. El carvedilol sufre un metabolismo de primer paso hepático que produce niveles plasmáticos de R(+) carvedilol de 2 a 3 veces mayores que las del S(-) carvedilol, evaluado luego de la administración a voluntarios sanos. La depuración aparente es de 90 L/h y de 213 L/h para R(+) y S(-) carvedilol, respectivamente. Las enzimas de los microsomas hepáticos del sistema CP 450 principalmente responsables del metabolismo del R(+) y del S(-) carvedilol son la CYP 2D6 y la CYP 2C9, y en menor medida la CYP 3A4, 2C19, 1A2 y 2E1. Se piensa que la CYP 2D6 es la principal enzima responsable de la 4´ y 5´ hidroxilación del carvedilol, con una contribución posible de la 3A4. Por su lado, la CYP 2C9 es de primordial importancia en la O-metilación del S(-) carvedilol. El carvedilol está sujeto a los efectos del polimorfismo genético en los sujetos metabolizadores lentos de la debrisoquina (un marcador del CP 450 2D6) en los que exhiben concentraciones plasmáticas del R(+) carvedilol de 2 a 3 veces más elevadas en comparación con quienes son metabolizadores rápidos. Por el contrario, los niveles plasmáticos del S(-) carvedilol aumentan sólo del 20% al 25% en los metabolizadores lentos, indicando que este enantiómero es metabolizado por el citocromo P 450 2D6 en un grado menor que el R(+) carvedilol. La farmacocinética del carvedilol no parece ser diferente en quienes son metabolizadores lentos de la metifenitoína (pacientes deficientes del CP 450 2C19).
Posología: Filten® LP se encuentra disponible para su administración por vía oral en una dosis única diaria como cápsulas con microgránulos de liberación controlada que contienen 10, 20, 40 u 80 mg de carvedilol fosfato. Se recomienda tomar Filten® LP 1 vez al día, por la mañana con alimentos. Filten® LP debe tomarse entero sin triturarse, masticarse o dividirse. Se recomienda comenzar con dosis bajas y luego evaluar titulación. Los pacientes que se encuentran recibiendo carvedilol (liberación inmediata) podrán cambiar a Filten®LP en base al siguiente esquema: Dosis diaria de los comprimidos de carvedilol de liberación inmediata: Dosis diaria de las cápsulas de Filten® LP: 6.25 mg (2 tomas diarias de 3.125 mg): 10 mg (en 1 toma única diaria). 12.5 mg (2 tomas diarias de 6.25 mg): 20 mg (en 2 toma única diaria). 25 mg (2 tomas diarias de 12.5 mg): 40 mg (en 1 toma única diaria). 50 mg (2 tomas diarias de 25 mg): 80 mg (en 1 toma única diaria). Administración alternativa: las cápsulas pueden abrirse cuidadosamente y esparcir los gránulos en una cucharada de puré de manzana. El puré de manzana debe estar tibio para evitar afectar las propiedades de liberación modificada de esta formulación. La mezcla del fármaco y el puré de manzana deben consumirse inmediatamente por completo. No se ha evaluado la absorción de los gránulos esparcidos en otros alimentos. Hipertensión arterial: la dosis inicial recomendada es de 20 mg 1 vez al día de Filten® LP. Si esta dosis es bien tolerada podría aumentarse a 40 mg 1 vez al día. La titulación de la dosis debe realizarse en intervalos no menores a 15 días. La dosis máxima recomendada en adultos es de 80 mg diarios, administrados en una toma diaria. Angina de pecho estable: el paciente debe encontrarse hemodinámicamente estable antes de comenzar el tratamiento con Filten® LP Se recomienda una dosis inicial de 20 mg/día y en base a la respuesta se podrá titular a 40 mg al día y luego a 80 mg al día (en intervalos de 2 semanas). Insuficiencia cardíaca congestiva: la dosis de carvedilol debe ser individualizada. El paciente debe ser controlado estrictamente. Previo al inicio del tratamiento con carvedilol, deben establecerse las dosis requeridas de diuréticos, digitálicos e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). La dosis inicial recomendada es de 10 mg 1 vez al día, durante 14 días. Si al cabo de este lapso la misma fue bien tolerada y respetando siempre un intervalo no menor a 2 semanas, se podrá aumentar a una dosis de 20, 40 y 80 mg 1 vez al día según necesidad. Debe advertirse al paciente que pueden presentarse mareos o ligero aturdimiento en las primeras horas del inicio del tratamiento. Se recomienda durante ese lapso, evitar manejar y realizar tareas que pudieran implicar algún riesgo. La dosis de Filten® LP debe ser reducida si el paciente presenta bradicardia (frecuencia cardíaca menor a 55 lat/minutos). Es conveniente separar el momento de la toma del Filten® LP del de la toma del IECA o reducir temporariamente la dosis del IECA. Pacientes con insuficiencia hepática: la dosis debe ser ajustada en pacientes con deterioro (leve y moderado) de la función hepática. Pacientes con deterioro renal: no se requiere ajuste de dosis en pacientes con deterioro renal o en diálisis. Pacientes ancianos: la edad de los pacientes influye sobre la farmacocinética del carvedilol. La concentración plasmática es aproximadamente 50% más elevada en los ancianos que en los jóvenes. Se requiere adaptar la posología en estos pacientes. Pacientes pediátricos: no se han establecido la eficacia y seguridad en niños.
Efectos Colaterales: Filten® LP es habitualmente bien tolerado. La incidencia de las reacciones adversas observadas con carvedilol aumentó con el aumento de la dosis. La hipotensión postural sintomática es el síntoma más importante registrado al comenzar el tratamiento o en la titulación de la dosis (especialmente en pacientes ancianos). La misma puede acompañarse de mareos, fatiga, cefalea y bradicardia leve y pasajera. Agrupados por aparatos y frecuencia, se detallan a continuación las reacciones adversas informadas. Generales: Ocasionales: astenia, fatiga, edemas, fiebre, malestar general, aumento o pérdida de peso, infecciones virales, síntomas pseudogripales. Raras: sequedad de mucosas. Cardiovasculares: Ocasionales: bradicardia, palpitaciones, hipotensión, hipotensión ortostática, síncope, sobrecarga hídrica, hipertensión, edemas, dolor torácico. Raras: agravamiento de la angina de pecho, bloqueo AV, bloqueo de rama, isquemia, taquicardia, agravamiento de trastornos ya existentes en la circulación periférica. Neurológicas: Frecuentes: mareos. Ocasionales: insomnio, cefaleas, parestesias, vértigo, alteración de la sensibilidad táctil, somnolencia, aumento de la sudoración, trastornos del sueño, fatiga, dolores. Raras: hipoquinesia, alteraciones del humor. Gastrointestinales: Ocasionales: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea o constipación, melena, periodontitis. Respiratorias: Ocasionales: disnea, congestión nasal, broncoespasmo o asma en pacientes con predisposición,tos, rales, faringitis, bronquitis, sinusitis, rinitis. Genitourinarias: Ocasionales: trastornos de la micción, impotencia, albuminuria, hematuria, infecciones urinarias. Raras: enfermedad de Peyronie, insuficiencia renal. Dermatológicas: Ocasionales: irritación cutánea, prurito, urticaria y reacciones símil liquen plano. Raras: lesiones psoriásicas o exacerbaciones de las ya existentes, síndrome de Steven Johnson (1 solo caso). Musculoesqueléticas: Ocasionales: calambres musculares, artralgias, dorsolumbalgias, mialgias. Alérgicas: Raras: exantema alérgico, anafilaxia. Hematológicas: Ocasionales: disminución de la protrombina, púrpura, trombocitopenia, anemia, leucopenia. Visuales y auditivos: Ocasionales: trastornos de la visión, irritación ocular y reducción de la secreción lacrimal, tinitus. Metabólicas y nutricionales: Ocasionales: hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, aumento de la uremia, aumento del nitrógeno no proteico, aumento del nitrógeno ureico, hipoglucemia, hiponatremia, aumento de la fosfatasa alcalina, diabetes mellitus, glucosuria, aumento de la creatininemia, hipokalemia, hiperglucemia, deshidratación, hipervolemia, gota. Alteraciones de laboratorio: Raras: leucopenia, trombocitopenia, alteraciones en los niveles plasmáticos de las transaminasas. Notificación de sospecha de reacciones adversas: Es importante notificar la sospecha de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Nacional de Farmacovigilancia al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/anmat/ farmacovigilancia/notificanos/eventosadversos y/o al Departamento de Farmacovigilancia de Gador S.A. vía email a farmacovigilancia@gador.com o telefónicamente al 0800-220-2273.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a los componentes de Filten® LP, bloqueo auriculoventricular (AV) de segundo y tercer grado, bradicardia severa (menos de 45 - 50 lat/min), hipotensión severa (PAS < 85 mmHg), insuficiencia cardíaca descompensada (clase IV-NYHA) que requieran inotrópicos endovenosos, shock cardiogénico, enfermedad del nódulo sinusal, asma bronquial, enfermedades respiratorias crónicas obstructivas, insuficiencia hepática severa, rinitis alérgica, metabolizadores lentos (del tipo debrisoquina y metilfenitoína), infarto agudo de miocardio complicado, acidosis metabólica, edema de glotis, cor pulmonare, administración concomitante con inhibidores de la MAO (con la excepción de Inhibidores de la MAO B).
Advertencias:Discontinuación del tratamiento: en forma gradual durante un período de 2 semanas para evitar complicaciones secundarias a un fenómeno de rebote. Insuficiencia cardíaca: se recomienda especial precaución y control de la insuficiencia cardíaca con digitálicos, diuréticos e IECA, antes de comenzar a utilizar carvedilol. Si ocurriera un empeoramiento de la insuficiencia cardíaca durante la titulación de la dosis se debe evaluar la suspensión del tratamiento con carvedilol hasta lograr la estabilización del cuadro. Tanto los digitálicos como el carvedilol retardan la conducción auriculoventricular. Angina de Prinzmetal: las sustancias con actividad adrenérgica no selectiva pueden provocar dolores torácicos en los pacientes con angina de Prinzmetal. Si bien este evento no ha sido reportado con el uso de carvedilol, se recomienda especial precaución en estos casos. Enfermedad arterial periférica: el tratamiento con ß-bloqueantes podría agravar los síntomas de vasculopatía periférica. No se recomienda administrar carvedilol a pacientes con trastornos terminales de la circulación periférica. En pacientes con claudicación intermitente o con síndrome de Raynaud pueden agravarse los síntomas. Diabetes mellitus: en los pacientes hipertensos con diabetes mellitus no-insulinodependiente el carvedilol no tuvo ningún efecto sobre la glucemia en ayunas, sobre la glucemia posprandial ni sobre la hemoglobina glicosilada HbA1c. No se necesita modificar la posología de los antidiabéticos. Debido a las propiedades ß-bloqueantes de la sustancia activa no se puede excluir la aparición de una diabetes mellitus latente, empeoramiento de una diabetes manifiesta o incluso una inhibición de la regulación antihipoglucémica. Hipotensión y bradicardia: especialmente al inicio del tratamiento o con la titulación de la dosis. La dosis de Filten® LP debe ser reducida ante la presencia de bradicardia. Broncoespasmo: carvedilol puede ser utilizado con cautela en los pacientes que no responden al tratamiento con otros antihipertensivos o que no los toleran. En estos casos, se debe utilizar la dosis eficaz más baja para poder reducir la inhibición de agonistas ß- endógenos y exógenos. Insuficiencia renal: En algunos pacientes se ha observado deterioro de la función renal. Los pacientes con mayor riesgo de presentar este deterioro son: pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada y PAS < 100 mmHg, pacientes con compromiso isquémico coronario y periférico y en pacientes con antecedentes de insuficiencia renal. Las alteraciones renales observadas con el uso de carvedilol desaparecieron con la suspensión del tratamiento. Hipertiroidismo: los ß-bloqueantes pueden enmascarar signos de hipertiroidismo como la taquicardia. La interrupción brusca del bloqueo ß-adrenérgico puede exacerbar los síntomas de hipertiroidismo. Feocromocitoma: dado que no hay antecedentes del uso de carvedilol en estos pacientes, debe ser administrado con precaución en pacientes con feocromocitoma. Reacciones anafilácticas: al igual que con otros ß-bloqueantes, existe mayor riesgo de sensibilidad frente a alérgenos o de presentar reacciones anafilácticas con el uso de carvedilol. Insuficiencia hepática: el carvedilol es metabolizado ampliamente en el hígado, por lo que la dosis debe ser ajustada en pacientes con compromiso funcional hepático. Psoriasis: los pacientes que sufren de psoriasis o tienen antecedentes familiares de psoriasis no deben recibir ß-bloqueantes, sin haber evaluado previamente la relación riesgo/beneficio. Dada la limitada experiencia del uso de carvedilol en las siguientes situaciones terapéuticas, no se recomienda utilizar carvedilol en: Hipertensión arterial inestable o secundaria, angor inestable, bloqueo completo de rama. Se recomienda precaución al conducir vehículos u operar maquinarías especialmente cuando se inicia el tratamiento o cuando se realiza titulación.
Precauciones:Teratogenicidad, carcinogenicidad, compromiso de la fertilidad: No existen evidencias de efectos teratogénicos y carcinogénicos con carvedilol. Los estudios preclínicos han demostrado que el carvedilol atraviesa la barrera placentaria y manifiesta efectos embriotóxicos, no reportados en humanos. Embarazo y lactancia: Categoría C: no existe información suficiente acerca del uso de carvedilol durante el embarazo y la lactancia. El carvedilol y sus metabolitos se excretan en la leche materna. Se recomienda considerar la administración de carvedilol solamente si el beneficio potencial para la madre supera el riesgo para el feto.
Interacciones Medicamentosas:Interacción con drogas: Al administrar carvedilol conjuntamente con otras drogas: deberá considerarse que: Carvedilol puede potenciar el efecto de otras drogas hipotensoras. El uso simultáneo con reserpina, guanetidina, metildopa, clonidina o guanfacina, puede potenciar su efecto hipotensor y reductor de la frecuencia cardíaca. La clonidina debe suprimirse gradualmente luego de haber suspendido la administración de carvedilol con algunos días de anterioridad. La administración concomitante con alcohol puede alterar las propiedades de liberación del Filten® LP. Se recomienda separar en por lo menos un intervalo de 2 horas la administración de Filten® LP con la del alcohol (incluyendo cualquier medicamento que contenga etanol). La administración conjunta de nifedipina y carvedilol puede originar hipotensión brusca. Se aconseja un control cuidadoso de la presión arterial y del electrocardiograma cuando se administra carvedilol conjuntamente con bloqueantes de los canales de calcio (verapamilo, diltiazem u otros antiarrítmicos), pues podría originarse un marcado descenso de la presión arterial, bradicardia u otros trastornos del ritmo cardíaco. Debe evitarse la administración intravenosa de antagonistas del calcio y drogas antiarrítmicas, mientras el paciente se encuentra medicado con carvedilol. El carvedilol puede causar elevaciones clínicamente significativas de la concentración plasmática de digoxina. Ambas drogas enlentecen la conducción AV. En pacientes con diabetes mellitus lábil, los efectos de la insulina y de fármacos hipoglucemiantes orales pueden verse potenciados con la administración de carvedilol ya que podría enmascararse síntomas de hipoglucemia como por ejemplo la taquicardia. Se recomienda controlar periódicamente la glucemia. Algunos tranquilizantes, como los barbitúricos y fenotiazidas, los antidepresivos tricíclicos y los vasodilatadores pueden potenciar la acción hipotensora del carvedilol. Los anestésicos pueden potenciar los efectos negativos sobre el inotropismo cardíaco. Si el tratamiento con Filten® LP debe continuarse en el período perioperatorio, se debe tener especial atención con la coadministración de los anestésicos que deprimen la función cardíaca (éter, ciclopropano, tricloro, etileno). Los inductores del metabolismo hepático, como la rifampicina, pueden reducir las concentraciones plasmáticas del Filten® LP. Los inhibidores del metabolismo hepático, como la cimetidina, pueden aumentar las concentraciones del Filen® LP. Inhibidores del CYP2D6: los inhibidores más potentes del CYP2D6 (como la quinidina, fluoxetina, paroxetina y propafenona) podrían aumentar las concentraciones plasmáticas del Filten® LP. La administración concomitante de Filten® LP y ciclosporina puede provocar aumentos en las concentraciones plasmáticas de la ciclosporina, por lo que se recomienda realizar monitoreo de sus niveles.
Sobredosificación: La sobredosis de carvedilol puede provocar hipotensión y bradicardia severas, seguidas por insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico, infarto de miocardio, paro cardíaco, broncoespasmo, convulsiones y vómitos. Se indica lavado gástrico o inducción del vómito tempranos después de la ingestión; colocar al paciente en decúbito y tratar la bradicardia con atropina y/o glucagón. La hipotensión excesiva debe tratarse administrando soluciones electrolíticas intravenosas con adrenalina. El broncoespasmo debe tratarse con salbutamol u otros ß2-agonistas. Durante las intoxicaciones graves con signos de shock, el tratamiento con antídotos debe ser mantenido durante un tiempo prolongado porque pudiera ocurrir una prolongación de la vida media de eliminación y una redistribución del cavedilol en los compartimientos profundos. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666/2247. Hospital Alejandro Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777. Optativamente otros centros de intoxicaciones.
Conservación: Conservar en su envase original a temperatura inferior a 25° C.
Observaciones: Mantener todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. Fecha de última revisión: 04/09. Obtenga mayor información visitando nuestro sitio en internet: www.gador.com/productos o solicítela por correo electrónico: info@gador.com.
Presentaciones:Filten LP 10, 20, 40 y 80 mg: Envases conteniendo 30 cápsulas con microgránulos de liberación prolongada.