Composición:Vizerul: Cada comprimido recubierto contiene: Ranitidina (como Clorhidrato) 150 mg. Vizerul 300: Cada comprimido recubierto contiene: Ranitidina (como Clorhidrato) 300 mg. Este medicamento contiene Tartrazina como colorante.
Acción Terapéutica: Antiulceroso. Antagonista de los receptores H2 de histamina. (A02BA).
Indicaciones: Tratamiento a corto plazo de las úlceras gástricas y duodenales activas. Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison. Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Profilaxis de la hemorragia recurrente en pacientes con úlcera péptica sangrante. Previamente a la anestesia general en pacientes con riesgo de aspiración de líquido gástrico (síndrome de Mendelson).
Posología:Adultos: Tratamiento de la úlcera gástrica y duodenal activas: 150 mg 2 veces al día. En aquellos pacientes en los que resulta importante administrar una dosis cómoda, se pueden administrar como alternativa 300 mg 1 vez al día después de la cena o al acostarse. En caso de ser necesario se deberán administrar antiácidos para calmar el dolor. En la mayoría de los pacientes la cicatrización de la úlcera duodenal se logra dentro de las 4 semanas. Los estudios disponibles hasta la fecha no han evaluado la seguridad de ranitidina en la úlcera de duodeno no complicada durante períodos superiores a las 8 semanas. La curación de la úlcera gástrica se logra en la mayoría de los pacientes dentro de las 6 semanas. Los estudios disponibles hasta la fecha no han evaluado la seguridad de ranitidina en la úlcera gástrica no complicada durante períodos superiores a las 6 semanas. Síndrome de Zollinger-Ellison: 150 mg 2 veces al día. Puede ser necesario administrar dosis de 150 mg con mayor frecuencia. En pacientes con enfermedad severa se han administrado dosis de hasta 6 g por día. ERGE: 150 mg 2 veces al día ó 300 mg al acostarse. El alivio sintomático normalmente se produce al cabo de 24 horas de iniciado el tratamiento. La duración del tratamiento recomendada es de 8 semanas, pudiéndose extender a 12 semanas si es necesario. Profilaxis de la hemorragia recurrente en pacientes con úlcera péptica sangrante: 150 mg 2 veces al día pueden sustituir al tratamiento inyectable una vez lograda la tolerancia oral, en pacientes en los que persiste el riesgo de hemorragia. Pacientes con riesgo de aspiración ácida: 1 dosis oral de 150 mg puede administrarse 2 horas antes de la inducción de la anestesia general y si es posible, 150 mg la noche anterior. Alternativamente podrá utilizarse la vía parenteral. Ajuste de la dosis para pacientes con alteración de la función renal: pacientes con clearance de creatinina < 50 ml/min.: 150 mg cada 24 horas. Si el estado del paciente así lo requiere, se podrá aumentar la frecuencia de la dosis y administrarse cada 12 horas e incluso con un intervalo menor teniendo precaución.