Antiinfecciosos de Uso Sistémico: Antibióticos: Penicilinas y Derivados
Información farmacológica
Composición:Amoxidal 250: cada comprimido recubierto contiene: Amoxicilina (como trihidrato) 250 mg. Excipientes: Estearato de Magnesio; Laurilsulfato de Sodio; Copolímero de Acetato de Vinilo y Vinilpirrolidona. Amoxidal 500: cada comprimido recubierto contiene: Amoxicilina (como trihidrato) 500 mg. Excipientes: Estearato de Magnesio; Laurilsulfato de Sodio; Copolímero de Acetato de Vinilo y Vinilpirrolidona. Amoxidal 1 g: cada comprimido recubierto contiene: Amoxicilina (como trihidrato) 1000 mg. Excipientes: Estearato de Magnesio; Laurilsulfato de Sodio; Copolímero de Acetato de Vinilo y Vinilpirrolidona.
Acción Terapéutica: Es un antibiótico bactericida de amplio espectro, activo en la mayor parte de las enfermedades infecciosas causadas por los gérmenes comunes: Estreptococos, Estafilococos, Neumococos, Neisserias, Haemophylus, Clostridios, Salmonelas, Proteus, E. coli, Brucelas, etc.
Posología: Salvo indicación médica, las dosis recomendadas son las siguientes: Infecciones leves a moderadas de la nariz, garganta y oídos, de la piel y anexos y del tracto urinario:Adultos: Amoxidal comprimidos recubiertos 250: 1 comprimido cada 8 horas. Amoxidal comprimidos recubiertos 500: 1 comprimido cada 12 horas.Amoxidal comprimidos 1g: 1 comprimido cada 12 horas. Infecciones severas de la nariz, garganta y oídos, de la piel y anexos y del tracto urinario:Adultos:Amoxidal comprimidos recubiertos 500: 1 comprimido cada 8 horas. Amoxidal comprimidos 1 g: 1 comprimido cada 12 horas. Infecciones respiratorias bajas:Adultos: Amoxidal comprimidos recubiertos 500: 1 comprimido cada 8 horas.Infección gonocócica aguda, no complicada:Adultos: 3 g en 1 dosis oral única. Las infecciones ocasionadas por gérmenes menos susceptibles deben ser tratadas con las dosis recomendadas para las infecciones severas. Los niños que pesan más de 40 kg deben ser tratados con las dosis recomendadas para los adultos. Amoxidal puede administrarse sin inconvenientes después de haber ingerido alimentos. En las infecciones urinarias crónicas es necesario efectuar controles clínicos y bacteriológicos frecuentes. No deben emplearse dosis inferiores a las indicadas. En ocasiones el médico puede indicar dosis superiores a las recomendadas. En las infecciones rebeldes y severas puede ser necesario continuar el tratamiento durante varias semanas y los controles clínicos y de laboratorio durante varios meses después de finalizar el tratamiento. La dosis usual máxima de Amoxicilina en pediatría es de 100 mg/kg/día. Excepto en el caso de la gonorrea, el tratamiento debe continuarse como mínimo 48 a 72 horas después de la desaparición de los síntomas o de obtener la erradicación de los gérmenes. En todas las infecciones causadas por estreptococos beta hemolíticos se recomienda un tratamiento durante por lo menos 10 días con el objeto de prevenir la ocurrencia de fiebre reumática o glomerulonefritis. Erradicación de H. pylori para reducir el riesgo de recurrencia de úlcera duodenal:Triple terapia: Amoxidal + claritromicina + lansoprazol. Adultos: La dosis recomendada es de Amoxidal 1 g, claritromicina 500 mg y lansoprazol 30 mg, 2 veces por día (cada 12 horas) durante 14 días. Doble terapia: Amoxidal + lansoprazol. Adultos: La dosis recomendada es de Amoxidal 1 g y lansoprazol 30 mg, 3 veces por día (cada 8 horas) durante 14 días. Consultar la información completa para prescribir los productos con claritromicina y lansoprazol, con el objeto de descartar la existencia de contraindicaciones o precauciones y para observar las posibles condiciones especiales de dosificación (ancianos, insuficiencia renal). Las infecciones ocasionadas por gérmenes menos susceptibles deben ser tratadas con las dosis recomendadas para las infecciones severas. Los niños que pesan más de 40 kg deben ser tratados con las dosis recomendadas para los adultos. Amoxidal puede administrarse sin inconvenientes después de haber ingerido alimentos. Las dosis pediátricas (por kg de peso) están destinadas a pacientes cuyo peso no ocasionará el empleo de dosis superiores a las recomendadas para los adultos. En las infecciones urinarias crónicas es necesario efectuar controles clínicos y bacteriológicos frecuentes. No deben emplearse dosis inferiores a las indicadas. En ocasiones el médico puede indicar dosis superiores a las recomendadas. En las infecciones rebeldes y severas puede ser necesario continuar el tratamiento durante varias semanas y realizar controles clínicos y de laboratorio durante varios meses después de finalizar el tratamiento. La dosis usual máxima de Amoxicilina en pediatría es de 100 mg/kg/día. Excepto en el caso de la gonorrea, el tratamiento debe continuarse como mínimo 48 a 72 horas después de la desaparición de los síntomas o de obtener la erradicación de los gérmenes. En todas las infecciones causadas por estreptococos beta hemolíticos se recomienda un tratamiento durante por lo menos 10 días con el objeto de prevenir la ocurrencia de fiebre reumática o glomerulonefritis. Dosificación en la insuficiencia renal: Generalmente no es necesario el ajuste de la dosis a menos que el deterioro de la función renal sea severo (filtración glomerular < 30 ml/min.). Los pacientes con una filtración glomerular de 10 a 30 ml/min. deben recibir 250 ó 500 mg cada 12 horas, según la gravedad de la infección. Los pacientes con una filtración glomerular < 10 ml/min. deben recibir 250 ó 500 mg cada 24 horas, según la gravedad de la infección. Los pacientes en hemodiálisis deben recibir 250 ó 500 mg cada 24 horas, según la gravedad de la infección y se les administrará una dosis adicional durante la hemodiálisis y otra dosis adicional al terminar la hemodiálisis. Actualmente no existen recomendaciones sobre dosificación en niños con insuficiencia renal.
Efectos Colaterales: Manifestaciones alérgicas, principalmente urticaria, eosinofilia, edema de Quincke, trastornos respiratorios, muy excepcionalmente shock anafiláctico. Erupciones cutáneas maculopapulares de origen alérgico o no. Trastornos digestivos: náuseas, vómitos, diarrea, candidiasis. Más raramente se han comunicado otras manifestaciones: elevación moderada y transitoria de las transaminasas, nefritis intersticial aguda, anemia, leucopenia, trombocitopenia reversible. Se han comunicado algunos casos excepcionales de enterocolitis pseudomembranosa luego de la administración de amoxicilina.
Contraindicaciones: En individuos con antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas; infecciones por herpes virus, mononucleosis infecciosa, pacientes tratados con allopurinol (aumentan las posibilidades de reacciones alérgicas cutáneas).
Advertencias: Es conveniente interrogar, en todos los casos, acerca de antecedentes de reacciones alérgicas a los derivados penicilínicos. Ante antecedentes de alergia típica a estos productos, la contraindicación es formal. La aparición de cualquier manifestación alérgica durante el tratamiento impone la interrupción del mismo. Las reacciones de hipersensibilidad severas (anafilaxia) y a veces fatales han sido excepcionalmente observadas en los pacientes tratados con esta clase de penicilinas. Aunque estos accidentes sean más frecuentes con la administración parenteral, ellos pueden, muy excepcionalmente, sobrevenir después de la ingestión oral de los productos. La alergia cruzada entre penicilinas y las cefalosporinas se presenta en un 5 a un 10% de los casos. Esto conduce a proscribir las penicilinas cuando el paciente sea reconocidamente alérgico a las cefalosporinas. En el tratamiento de la enfermedad de Lyme pueden sobrevenir reacciones de Jarisch-Herxheimer. En los casos de insuficiencia renal debe ajustarse la dosis de acuerdo al clearance de creatinina del enfermo, especialmente cuando éste es menor o igual a 10 ml/minuto. El antibiótico atraviesa la barrera placentaria y pasa a la leche materna, circunstancia que debe ser tenida en cuenta cuando se lo administra. En tratamientos prolongados se recomienda realizar controles periódicos de las funciones hepáticas, renal y hematopoyética. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de superinfección por otras bacterias u hongos resistentes a la amoxicilina.
Interacciones Medicamentosas: La administración simultánea de allopurinol está desaconsejada por aumentar el riesgo de reacciones cutáneas. Interacciones con las pruebas de laboratorio: en concentraciones muy altas la amoxicilina tiene tendencia a disminuir los resultados de las mediciones de la glucemia, interferir en las determinaciones de las proteínas totales del suero por reacción cromática falsamente positiva y en las determinaciones de glucosuria por el método colorimétrico semicuantitativo.
Sobredosificación: No se han comunicado casos de sobredosificación con amoxicilina. En caso de sobredosificación puede ser eliminada por hemodiálisis.
Conservación: Conservar en ambiente fresco y seco.
Observaciones: Este medicamento debe ser usado exclusivanmente bajo prescripción médica y no puede repetirse sin una nueva receta médica.