CORTEROID® RETARD Inyectable en susp. fco. ampolla
Laboratorio
MONTPELLIER
Industria Argentina
Venta Bajo Receta
Drogas
Betametasona,acetato
Betametasona,fosfato disódico
Clasificación ATC
H02AB01
Clases Terapéuticas
Hormonoterápicos: Corticoesteroides
Información farmacológica
Composición: Cada frasco-ampolla de 2 ml contiene: Betametasona (como fosfato disódico) 6 mg; Betametasona Acetato 6 mg. Cada frasco-ampolla de 5 ml contiene: Betametasona (como fosfato disódico) 15 mg; Betametasona Acetato 15 mg.
Acción Terapéutica: Corticoesteroide de acción rápida y prolongada. (H02AB).
Indicaciones: Corteroid® Retard está indicado en el tratamiento de cuadros tanto moderados y graves, como agudos y crónicos de enfermedades que respondan a la terapia de corticoesteroides sistémicos, especialmente en pacientes para quienes el tratamiento con corticoesteroides orales no es factible. Por ejemplo: Enfermedades reumáticas: artritis reumatoide, aguda y subaguda bursitis, epicondilitis, tenosinovitis aguda no específica, miositis, fibrositis, tendinitis, artritis psoriásica. Enfermedades del colágeno: Lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, dermatomiositis. Estados de alergia: estado asmático, asma bronquial crónica, rinitis estacional o alérgica perenne, bronquitis alérgica severa, dermatitis de contacto, dermatitis atópica, reacciones de hipersensibilidad a drogas y picaduras de insectos. Enfermedades dermatológicas localizadas y generalizadas: hipertrofia e infiltración de la piel, liquen plano, placas psoriásicas, granuloma anular y liquen simple crónico (neurodermatitis), queloides, lupus eritematoso discoide, necrobiosis lipoídica diabeticorum, alopecia areata. Uso antes del parto para prevención del síndrome de insuficiencia respiratoria en neonatos prematuros: cuando se considera necesario inducir el parto antes de la semana 32 de gestación o cuando el parto es prematuro antes de la semana 32. Corteroid® Retard también debe considerarse para el tratamiento profiláctico si se sabe que el feto presenta una proporción baja de lecitina/esfingomielina en el líquido amniótico. Los corticoesteroides no están indicados en el tratamiento del síndrome de membranas hialinas después del nacimiento.
Posología: Este producto debe administrarse exclusivamente por las vías intramuscular, intraarticular, intrabursal o intradérmica. Uso exclusivo en adultos: Vía intramuscular: 1 a 2 ml que podrán repetirse cada 7 a 15 días. Intraarticular o intrabursal: grandes articulaciones: 1 - 2 ml; medianas: 0.5 - 1 ml; pequeñas: 0.25 - 0.50 ml. Vía intradérmica (no subcutánea): el tratamiento se realiza inyectando 0.20 ml del producto mezclado con igual volumen de un anestésico local por cada cm2 de lesión. De utilizarse el frasco ampolla se deberá cargar la jeringa primero con el producto, agregar luego el anestésico y agitar brevemente antes de aplicar. De optarse por la jeringa prellenada agregar el anestésico y agitar brevemente antes de aplicar. No utilizar más de 1 ml por semana. Uso antes del parto para prevención del síndrome de insuficiencia respiratoria en neonatos prematuros: Se recomienda utilizar 2 ml (12 mg) de Corteroid® Retard inyectable, vía intramuscular por lo menos 24 horas antes del tiempo esperado del parto. Una segunda dosis (2 ml) debe administrarse 24 horas más tarde a menos que hubiese ocurrido el parto. Para el tratamiento profiláctico si se sabe que el feto presenta una proporción baja de lecitina/esfingomielina en el líquido amniótico. Se recomienda utilizar el mismo esquema terapéutico que se describió para el uso antes del parto en la prevención del síndrome de dificultad respiratoria en el neonato prematuro.
Presentaciones:Inyectable Retard 2 ml: envase conteniedo 1 frasco-ampolla de 2 ml con aguja y jeringa descartable. Inyectable Retard 5 ml: envase conteniendo 1 frasco-ampolla de 5 ml.