Composición:Corteroid 0.6 mg: Cada comprimido contiene: Betametasona 0.6 mg. Corteroid 1.2 mg: Cada comprimido contiene: Betametasona 1.2 mg.
Acción Terapéutica: Corticoesteroide. (H02AB).
Indicaciones:1) Endocrinopatías: Insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria (la hidrocortisona es de primera elección; los análogos sintéticos podrán utilizarse en combinación con mineralocorticoides). Hiperplasia adrenal congénita. Tiroiditis subaguda (Enfermedad de Quervain). Hipercalcemia asociada con cáncer. 2) Reumopatías: Artritis psoriásica. Artritis reumatoidea, incluyendo artritis reumatoidea juvenil. Espondilitis anquilosante. Bursitis aguda y subaguda. Sinovitis. 3) Colagenopatías: Lupus eritematoso sistémico. Miocarditis reumática aguda. 4) Dermatopatías: Pénfigo. Dermatitis bullosa herpetiforme. Eritema multiforme severo. Dermatitis exfoliativa. 5) Estados alérgicos: Rinitis alérgica perenne o estacional. Asma bronquial. Dermatitis por contacto. Dermatitis atópica. Enfermedad del suero. Hipersensibilidad a fármacos. 6) Enfermedades respiratorias: Sarcoidosis. Síndrome de Loeffler. Beriliosis. Neumonitis aspirativa. 7) Hematológicas: Púrpura trombocitopénica idiopática. Trombocitopenia secundaria. Anemia hemolítica autoinmune. Eritroblastopenia. Anemia hipoplásica congénita. 8) Neoplasias: Manejo paliativo de: Leucemia aguda en niños. Leucemias y linfomas del adulto. 9) Nefropatías: Síndrome nefrótico sin uremia, idiopático o por lupus eritematoso sistémico. 10) Enfermedades gastrointestinales: Colitis ulcerosa. Enfermedad de Crohn (enteritis regional). 11) Edema cerebral asociado a tumor cerebral primario o metastásico, craniotomía, traumatismo de cráneo.
Posología: La posología varía en forma individual, de acuerdo al cuadro clínico y a la respuesta del paciente, a cualquier edad del mismo. La posología pediátrica, en general, depende de la enfermedad, pero se debe tener en cuenta que la administración por períodos prolongados puede alterar el crecimiento y desarrollo. La dosis inicial oscila entre 0.6 y 7.2 mg por día, según el caso clínico. La dosis de mantenimiento se obtendrá por reducción gradual de la dosis de ataque, hasta la permanencia del efecto deseado con la mínima posología. La interrupción del tratamiento (de superar éste los 10 a 15 días y las dosis fisiológicas, ésta es 0.6 de betametasona por día) debe llevarse a cabo también con disminución gradual de la dosis. Una dosis única diaria matinal puede ser suficiente en muchos pacientes como terapia inicial o de sostén; en otros pueden ser necesarias dosis fraccionadas (2 a 4 tomas en el día) para mantener efectos satisfactorios. En ciertos casos, sobre todo en tratamientos prolongados, puede ser útil el empleo de la técnica de días alternados (una dosis única por la mañana, cada 48 horas), con el objeto de minimizar la posibilidad de supresión del eje hipotálamo hipófiso adrenal.