Indicaciones: Amebiasis intestinales y extraintestinales incluyendo abscesos hepáticos causados por Entamoeba histolytica. Giardiasis. Infecciones óseas y articulares causadas por Bacteroides sp (como terapia adjunta). Infecciones ginecológicas incluyendo endometritis, endomiometritis, abscesos tubo-ováricos e infecciones vaginales por Bacteroides sp., Clostridium sp., Peptococcus sp. y Peptostreptococcus sp. SNC: infecciones incluyendo meningitis y abscesos causadas por Bacteroides sp. Infecciones dérmicas y de tejidos blandos por Bacteroides sp., Clostridium sp., Fusobacterium sp. Peptococcus sp. y Peptostreptococcus sp. Tricomoniasis: sintomática y asintomática de hombres y mujeres causadas por Trichomonas vaginalis. Septicemia bacteriana causada por Bacteroides sp. y Clostridium sp. Ulcera gástrica y duodenal asociada a Helicobacter pylori en asociaciones con antibióticos, omeprazol y/o subsalicilato de bismuto y/o subcitrato de bismuto coloidal. Infecciones periodontales por Bacteroides sp. Infecciones intraabdominales: peritonitis, abscesos intraabdominales, abscesos hepáticos causados por Bacteroides sp. Infecciones bacterianas anaerobias causadas por gérmenes sensibles a metronidazol que incluye la profilaxis de intervenciones quirúrgicas. Para el tratamiento de infecciones anaerobias severas inicialmente debe administrarse metronidazol inyectable. Infecciones respiratorias incluyendo neumonías, empiemas y abscesos pulmonares causados por Bacteroides sp. Endocarditis causadas por Bacteroides sp. que incluyen el grupo de Bacteroides fragilis.
Posología:Modo de administración - Posología habitual:En infecciones por gérmenes anaerobios: Adultos y adolescentes 1 g a 1.5 g por día (2-3 comprimidos por día durante 7 días). Tratamiento de tricomoniasis y vaginosis bacteriana: el tratamiento debe ser suministrado a la pareja. La mujer: 500 mg 2 veces por día, durante 7 días o 2 g en una toma única, según criterio médico. El hombre: 500 mg 2 veces por día, durante 7 días o 2 g en una toma única, según criterio médico. En amebiasis: Adultos: 1 a 3 comprimidos por día. Duración del tratamiento: 7 días consecutivos. En el absceso hepático éste deberá evacuarse conjuntamente con el tratamiento con metronidazol. Helicobacter pylori: 250 mg 4 veces por día combinado con otras drogas: antibióticos, omeprazol o bismuto coloidal en esquemas de tratamiento de 7, 14 ó 28 días que serán determinados por el médico. Giardiasis: Adultos: 750 mg a 1 g/día. El tratamiento durará 5 días continuados. Infecciones periodontales refractarias: 500 mg 2 veces por día durante 7 días. Profilaxis quirúrgica: Adultos: 500 mg cada 8 horas; el tratamiento debe comenzar 48 horas antes de la intervención y debe terminar 12 horas después de la misma. Dosis máxima:Adultos: 4 g/día. Niños: no se ha establecido la dosis máxima en este grupo etario.
Precauciones: Utilizar con precaución en pacientes con alteraciones severas de la función hepática, del SNC o periférico y discrasias sanguíneas severas. Embarazo: Metronidazol atraviesa la barrera placentaria, por lo tanto, se contraindica su uso en el 1er. trimestre del embarazo. La utilización en el resto de la gestación será evaluada por el médico según el riesgo-beneficio. Lactancia: Metronidazol se excreta por leche materna luego de su administración oral, se contraindica en este período.
Observaciones: Para mayor información del prospecto consultar en www.laboratoriosbernabo.com.
Presentaciones:Ovufem Comprimidos: envases conteniendo 8 y 20 comprimidos.