Indicaciones: La terapia con hipolipemiantes, debe ser solo un componente en la intervención de los múltiples factores de riesgo en individuos con un riesgo significativamente alto de enfermedad ateroesclerótica vascular debido a la hipercolesterolemia. La terapia con drogas como un adyuvante de la dieta, es recomendada cuando es inadecuada la respuesta a la dieta restringida en grasas saturadas y colesterol, y ante otras medidas no farmacológicas. En pacientes con enfermedad cardíaca o con múltiples factores de riesgo para enfermedad cardíaca, Vastina puede administrarse simultáneamente con la dieta. Prevención de enfermedad cardiovascular: En pacientes adultos sin evidencia clínica de enfermedad cardiovascular, pero con múltiples factores de riesgo de enfermedad coronaria como la edad, fumar, hipertensión, bajos niveles de HDL-C o antecedentes familiares de enfermedad coronaria temprana. Vastina está indicada para: Reducir el riesgo de infarto de miocardio. Reducir el riesgo de ictus. Reducir el riesgo de procesos de revascularización y de angina. En pacientes con diabetes tipo 2, y sin evidencia clínica de enfermedad coronaria, pero con múltiples factores de riesgo de enfermedad coronaria, como retinopatía, albuminuria, fumar, o hipertensión, Vastina está indicada para: Reducir el riesgo de infarto de miocardio. Reducir el riesgo de ictus. En pacientes con evidencia clínica de enfermedad cardiovascular, Vastina está indicada para: Reducir el riesgo de infarto de miocardio no fatal. Reducir el riesgo de ictus fatal y no fatal. Reducir el riesgo de procesos de revascularización. Reducir el riesgo de hospitalización por enfermedad cardiovascular. Reducir el riesgo de angina. Hiperlipidemia: Vastina está indicada: Como adyuvante de la dieta, para reducir los niveles elevados del colesterol total, LDL-C, Apo B y TG, y para incrementar los niveles de HDL-C en pacientes con hipercolesterolemia primaria (heterocigota familiar y no familiar) y dislipemia mixta (FredricksonTipo IIa y IIb); como adyuvante de la dieta para el tratamiento de pacientes con niveles de TG sérico elevado (Fredrickson Tipo IV); para el tratamiento de pacientes con disbetalipoproteinemia primaria (Fredrickson Tipo III), quienes no responden adecuadamente con la dieta; como adyuvante de otros tratamientos hipolipemiantes (Ej. LDL aféresis) o si no hay disponible otros tratamientos, para reducir el colesterol total y LDL-C, en pacientes con hipercolesterolemia homocigota familiar; como adyuvante de la dieta, para reducir el colesterol total, LDL-C y niveles de Apo B en varones y en niñas postmenarca, entre 10-17 años de edad, con hipercolesterolemia heterocigota familiar si luego de un tratamiento adecuado con dieta los siguientes hallazgos se encuentran presentes: a. LDL-C remanente ≥190 mg/dl o b. LDL-C remanente ≥160 mg/dl y: hay antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura; otros dos o más factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes pediátricos. Limitaciones del uso: Vastina no ha sido estudiada en casos en los que la anomalía más importante de lipoproteínas es el aumento de quilomicrones (FredricksonTipo I y V).
Posología:Hiperlipidemia (heterocigota familiar y no familiar) y dislipemia mixta (Fredrickson Tipo IIa y IIb): La dosis inicial recomendada para Vastina, es de 10 ó 20 mg/día. Los pacientes que requieren una mayor reducción de LDL-C (más de 45%) deben comenzar con 1 dosis de 40 mg 1 vez al día. El rango de la dosis de Vastina es de 10 a 80 mg diarios. Vastina puede administrarse como una dosis individual en cualquier momento del día, junto o no a las comidas. La dosis inicial y la dosis de mantenimiento de Vastina deben individualizarse según las características del paciente, el objetivo de la terapia y la respuesta. Luego del inicio y/o al hacer la valoración de Vastina, los niveles lipídicos deben ser analizados dentro de las 2 a 4 semanas y ajustar la dosis acordemente. Hiperlipidemia heterocigota familiar en pacientes pediátricos (10-17 años de edad): La dosis inicial recomendada para Vastina, es de 10 mg/día; siendo la máxima dosis recomendada 20 mg/día (no se han estudiado dosis mayores de 20 mg en esta población de pacientes). Las dosis deben ser individualizadas acorde al objetivo terapéutico recomendado. Los ajustes de las dosis, deben hacerse en intervalos de 4 semanas o más. Hiperlipidemia homocigota familiar: El dosaje de Vastina en pacientes con hipercolesterolemia homocigota familiar es de 10 a 80 mg/día. En estos pacientes o ante la falta de un tratamiento disponible, Vastina debe ser usada como adyuvante de otros tratamientos hipolipemiantes (Ej. LDL aféresis). Terapia hipolipemiantes concomitante: Vastina debe ser usado junto a resinas de ácidos biliares. Generalmente, debe usarse con precaución la combinación de inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas) y de fibratos. Dosaje en pacientes que toman ciclosporina, claritromicina, itraconazol o algunos inhibidores de proteasa: Debe evitarse la terapia con Vastina, en pacientes que toman ciclosporina o inhibidores de proteasa del HIV (tripanavir más ritonavir) o inhibidores de la proteasa de hepatitis C (telaprevir). En pacientes con HIV que toman lopinavir más ritonavir, deben tomarse precauciones al prescribir Vastina y debe utilizarse la dosis mínima necesaria. En pacientes que toman claritromicina, itraconazol o en pacientes con HIV que toman una combinación de saquinavir más ritonavir, darunavir más ritonavir, fosamprenavir, o fosamprenavir más ritonavir, la terapia con Vastina debe ser limitada a 20 mg, y se recomienda una evaluación clínica apropiada para asegurar que se está empleando la dosis mínima necesaria de Vastina.
Presentaciones:Vastina 10 mg: Envases conteniendo 10, 20, 28, 40, 250, 500 y 1000 comprimidos recubiertos, los 3 últimos para uso hospitalario exclusivo. Vastina 20 mg: Envases conteniendo 10, 20, 28, 40, 250, 500 y 1000 comprimidos recubiertos, los 3 últimos para uso hospitalario exclusivo. Vastina 40 mg: Envases conteniendo 10, 20, 40, 250, 500 y 1000
comprimidos recubiertos, los 3 últimos para uso hospitalario exclusivo.