Composición: Rp. Oximetazolina 0.05%; Crema base oil free c.s.p. 30 g.
Descripción: La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, muy frecuente en nuestro medio y en el mundo, constituyendo uno de los principales motivos de consulta en los servicios de dermatología. La rosácea eritemato-telangiectásica es el subtipo más frecuente, caracterizado por episodios de eritema transitorio centro facial (flushing) de más de 10 minutos de duración y eritema persistente asociado a telangiectasias. A esto se puede asociar edema facial, sensación de quemadura o ardor. Se han realizando múltiples investigaciones en la búsqueda de tratamientos satisfactorios para este subtipo común de rosácea. Aún se buscan alternativas de tratamiento en este subtipo de rosácea, y han aparecido reportes anecdóticos con uso de oximetazolina tópica. La regulación del sistema vascular cutáneo es muy complejo. Shanler y cols. en una serie reciente de 2 casos de pacientes con rosácea eritemato-telangiectásicas refractaria a múltiples tratamientos tanto tópicos como antibióticos orales, utilizaron clorhidrato de oximetazolina al 0.05% en solución, 1 aplicación diaria matinal en la zona afectada del rostro, observaron una disminución del eritema facial difuso dentro de 1 hora de aplicación del fármaco, y una mejoría significativa a las 2 a 3 horas de aplicada la solución. Este efecto fue sostenido, manteniéndose durante todo el día, disminuyendo los episodios de flushing y ardor del rostro. Los reportes mencionan un seguimiento entre los 8 a los 17 meses, con efecto prolongado con una aplicación diaria matinal. El mecanismo primario de reducción difusa eritema facial con estos agentes al aplicar tópicamente parece ser vasoconstricción de los vasos arteriales periféricos cutáneos, principalmente a través de su actividad agonista a1. Esta aprobada por la FDA para el manejo de la rinitis. Lama, Valenzuela y cols., en un ensayo clínico controlado aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, presentado en el XXVII Curso Internacional de Terapéutica Dermatológica en Santiago de Chile, enrolaron de manera voluntaria a pacientes mujeres con diagnóstico clínico de rosácea eritemato-telangiectásica y se realizó una aleatorización en 2 grupos asignando la terapia tópica (con oximetazolina tópica al 0.05% en crema base oil free) o con placebo (vehículo). El grado de eritema se midió con equipo Clarity Pro Facial Stage DM-3®, fotografía estandarizada VISIA® y con escalas análogas de medición tanto por el investigador como por el paciente. Las pacientes con oximetazolina tópica presentaron una disminución del eritema a los 30 días de tratamiento del 66.7% versus 8.3% del grupo placebo, medidos por escalas análoga. Esta disminución del eritema también se evidenció por mediciones con el equipo Clarity Pro Facial Stage DM-3®. Respecto a la disminución del número de los episodios de flushing, a los 30 días de tratamiento para el grupo oximetazolina fue de 75% vs 16.67% para el grupo placebo. Respecto de la disminución de la duración del los episodios de flushing (en minutos) entre el día 0 y 30 hubo una respuesta de 91.67% para el grupo oximetazolina y de un 33.33%. Todas estas diferencias fueron estadísticamente significativas. El 25% de los pacientes con el principio activo y el 50% del grupo placebo presentaron efectos adversos leves (eritema inmediato post-aplicación, transitorio, de menos de 10 minutos, sin ardor; pápulo-pústulas faciales; prurito; eritema persistente). No hubo eventos adversos sistémicos.
Acción Terapéutica: Innovador tratamiento para la rosácea eritemato-telangectásica.
Indicaciones: Pacientes de ambos géneros con rosácea eritemato-telangiectásica, mayores de 18 años.
Propiedades:Mecanismo de acción: La oximetazolina es una molécula sintética tipo imidazolina simpaticomimética, de acción directa, altamente selectiva para los receptores agonistas alfa 1A. adrenérgicos y parcialmente selectiva para los receptores alfa 2A. Es un vasoconstrictor potente. El mecanismo primario de reducción difusa eritema facial con estos agentes al aplicar tópicamente parece ser vasoconstricción de los vasos arteriales periféricos cutáneos, principalmente a través de su actividad agonista α1.
Posología: Aplicación de una capa fina matinal en el rostro de oximetazolina 0.05% en crema base oil free.
Efectos Colaterales:Cutáneos: Eritema inmediato post-aplicación (transitorio, de menos de 10 minutos, sin ardor), pápulo-pústulas faciales, prurito, eritema persistente, eritema de rebote al suspender la terapia. Sistémicos: Nerviosismo, mareos, náuseas, cefaleas, taquicardia, arritmias, crisis hipertensivas.
Contraindicaciones: Embarazadas y/o en lactancia. Pacientes con hipersensibilidad conocida a la oximetazolina o a su vehículo. Pacientes con antecedentes de cardiopatía coronaria, arritmias, hipertensión arterial no controlada, insuficiencia cerebral, tromboangeitis obliterante, hipertiroidismo, diabetes mellitus, hiperplasia prostática, síndrome de Raynaud, esclerodermia, síndrome Sjögren, glaucoma, hipotensión ortostática, depresión. Pacientes con tratamiento concomitante con inhibidores de la MAO y/ antidepresivos tricíclicos, barbitúricos, opiáceos, sedativos, alfa agonistas, glucósidos cardíacos o anticoagulantes sistémicos.
Precauciones:Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia: Debido a que no existen datos clínicos del uso de oximetazolina en el embarazo, la seguridad de este producto durante el embarazo y la lactancia no ha sido establecida. Oximetazolina no debe emplearse en el embarazo. Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad: No se han reportado hasta la fecha.
Conservación:Recomendaciones sobre almacenamiento: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC y en lugar seco.