Composición: Affipore es un extracto natural de Barosma betulina (Agathosma betulina), de la familia Rutaceae, popularmente conocida como buchú. Las hojas del buchú contienen diversos componentes como flavonoides (diosmina y hesperidina), aceites esenciales y otros (mucílagos). La diosmina es el principal flavonoide encontrado en Barosma betulina (De Rijke, 2006).
Propiedades: Investigaciones de los últimos años dan cuenta de que en la sebogénesis están implicados múltiples ligandos de receptores expresados en sebocitos, los cuales activan diversas vías involucradas en sus procesos de diferenciación, la lipogénesis y la liberación de citoquinas. Modernas investigaciones demuestran que novedosos mecanismos están involucrados en este proceso, destacando las ectopeptidasas como nuevas moléculas diana para modular la función de los sebocitos (Zouboulis, 2008; Thielitz, 2007). El primer paso en esta nueva línea de investigación fue el descubrimiento de que algunos miembros de la familia de las ectopeptidasas estaban sobreexpresadas en las glándulas sebáceas de sujetos con acné, pero no en las que no lo padecían. Recientemente se ha descubierto que algunas ectopeptidasas, como la aminopeptidasa N (APN), se encuentran en condiciones normales en el sebocito humano, tanto in vivo como in vitro, apareciendo como una nueva y eficaz diana para los inhibidores de este tipo de peptidasa (Zouboulis, 2008). Se ha visto que la inhibición de esta APN, más allá de su acción proteolítica, tiene consecuencias en algunos procesos celulares fundamentales. Por ejemplo, su inhibición causa una modulación del proceso de diferenciación de los sebocitos (Zouboulis, 2008; Thielitz, 2007). Un estudio in vitro en sebocitos SZ95 demostró que su incubación con inhibidores de ectopeptidasas causa una tendencia al descenso de la cantidad total de los lípidos neutros sintetizados. El mecanismo no se conoce exactamente, pero los resultados confirmaron las ectopeptidasas como una nueva diana en el tratamiento de situaciones dérmicas de exceso de actividad sebácea (Thielitz, 2007). Affipore equilibra la secreción sebácea y reduce el tamaño del poro. Existen en la naturaleza compuestos que se comportan como inhibidores totales o parciales de APN. La planta Barosma betulina es rica en flavonoides, siendo la diosmina su principal metabolito secundario, que puede actuar como inhibidora de APN (Kiss, 2005; Bormann, 2000; Parellada, 1998). A partir de las hojas de Barosma betulina se obtiene Affipore, un activo cosmético que actúa inhibiendo la acción de APN en la membrana del sebocito, así no la deja actuar frente a los péptidos que la estimulan. Esto desencadena una serie de cascadas de reacciones en el interior de la célula, las que llegan hasta el núcleo. El resultado de este complejo mecanismo de acción se traduce en una inhibición de la diferenciación y, por lo tanto, en la cantidad de sebo que secreta la célula. Al disminuir la cantidad final de sebo en la superficie cutánea, todos los signos de una piel grasa mejoran, reduciendo y afinando los poros faciales dilatados y visibles, difuminando los brillos y eliminando el aspecto y tacto aceitoso y brillante. Eficacia in vivo: Para evaluar la eficacia in vivo de Affipore como activo seborregulador y reductor de poros, se llevó a cabo un ensayo comparativo con el siguiente protocolo: 20 voluntarias caucásicas con piel grasa. Edad comprendida entre 35 y 70 años. Affipore al 3% aplicado en una mitad del rostro; en la otra mitad, se aplicó una formulación placebo. Aplicado 2 veces al día durante 28 días. 1. Evaluación fotométrica del efecto seborregulador: El efecto regulador del sebo de las formulaciones ensayadas se determinó por comparación del contenido de sebo en la superficie de la piel, antes y después de 28 días de uso del tratamiento. El área experimental de estas medidas fue un lugar perfectamente definido en la zona facial (frente) de las voluntarias. Efecto seborregulador: Disminución media del 13% (*). Hasta un 42%. Reducción del 24% en el primer cuartil (valor medio del 25% de los mejores resultados). *La diferencia entre el activo y el placebo fue estadísticamente significativa al final del estudio. Affipore quita el brillo de la piel y elimina las imperfecciones al equilibrar la secreción de sebo. 2. Evaluación instrumental de la reducción de poro: Después de 28 días de tratamiento, se empleó la técnica de FOITS (Fast Optical In vivo Topography), que permite obtener una información tridimensional de la superficie de la piel sin contacto directo con la misma. El área experimental fue un lugar perfectamente definido en la mejilla del voluntario y se evaluaron los siguientes parámetros: Diámetro de los poros expresado en milímetros. Volumen de la cavidad creada en la piel expresado en mm3. Se pudo observar que el tratamiento de la piel con Affipore durante 28 días causó un descenso de hasta un 20% del diámetro y del volumen. Affipore alisa y suaviza la piel grasa sin apagar su vitalidad y esplendor. Affipore corrige los poros al disminuirlos en tamaño y volumen. Affipore refina los poros, reduce el indeseado brillo y mejora el aspecto y la textura de la piel. Conclusiones: Affipore es un agente refinador de los poros a través de un mecanismo de seborregulación, que se obtiene de las hojas de Barosma betulina (Buchú), una planta medicinal sudafricana. Mediante un innovador mecanismo, la inhibición de las ectopeptidasas reduce la diferenciación de los sebocitos y la síntesis de lípidos y, consecuentemente, la cantidad de sebo secretado. El resultado de su mecanismo de acción se traduce en una mejora de todos los signos de la piel grasa: Poros afinados y reducidos. Textura cutánea suavizada y purificada. Apariencia suave y matificada. Aplicaciones cosméticas: Productos seborreguladores para pieles mixtas, grasas y/o con tendencia acneica. Productos matificantes. Lociones limpiadoras y purificantes. Tratamientos antienvejecimiento que afinan los poros y la textura de la piel. Productos capilares seborreguladores.
Características: Los poros visibles y dilatados son originados principalmente por el exceso de sebo y la flacidez cutánea que aumenta con la edad, pero también pueden derivar de otros factores como desequilibrios hormonales, el estrés, la falta de sueño, la polución, etc. Se encuentran principalmente en la frente, la nariz, los pómulos y la barbilla, donde la producción de sebo es mucho mayor. Este exceso de sebo en la piel es debido a una actividad exagerada de las glándulas sebáceas, lo que se traduce en una piel con textura irregular, imperfecciones y brillos. Estos problemas relacionados con la piel grasa, hacen aun más visibles los poros dilatados. Para todo lo anterior, es esencial controlar la excesiva producción de sebo en una piel grasa para evitar los poros dilatados, los brillos y otras imperfecciones relacionadas.
Posología: La dosificación recomendada es de 1 a 3%. Aplicar 2 veces al día o según indicación médica. Ejemplo de formulaciónes magistrales: Rp. 1: Affipore 2%; Alfa Bisabolol 1%; Óxido de Zinc 2%; Metronidazol 1%; Úrea 5%; Crema Base Oil Free c.s.p. Rp. 2: Affipore 3%; Extracto de Té Verde 4%; Adapaleno 0.1%; Crema no Comedogénica c.s.p. Rp. 3: Affipore 3%; Serilesine 5%; Algisium C 5%; Trylagén 3%; Regu-Age 4%; Crema Base Oil Free c.s.p. Rp. 4: Affipore 3%; Loción Capilar, Serum o Shampoo Base c.s.p. Rp. 5 : Affipore 3%; Ac. Mandélico 3%; Ac. L-ascórbico 5%; Crema Base Oil Free c.s.p. Rp. 6: Affipore 3%; Liftesence 4%; Silanol H 5%; Serum c.s.p. Rp. 7: Affipore 3%; Solución de Limpieza c.s.p.