Descripción: Vecorexín es un liposoma especialmente diseñado para anclarse en la capa externa del cabello, la cutícula y después penetrar en el córtex para proporcionar una óptima liberación de los activos (queratina). Incorpora un fosfolípidos catiónico especial que aporta una afinidad electroestática entre Vecorexín y el cabello, favoreciendo la penetración de los activos (queratina) al córtex.
Acción Terapéutica: Liposoma de acción reestructurante. Vecorexín permanece anclado a la cutícula capilar incluso después del lavado, facilitando así, la penetración de los activos (queratina) a las capas más profundas de la fibra capilar y proporcionando brillo, suavidad e hidratación al cabello.
Propiedades: Vecorexín está recomendado para su uso en productos capilares como shampoo, lociones, etc. No se recomienda incorporarlos en formulaciones con un alto nivel de tensoactivos, para que éstos no afecten la integridad de los liposomas. Vecorexín restablece los niveles lipídicos perdidos a causa de la exposición medioambiental y mantiene las propiedades físicas del cabello. Ensayos de eficacia: Adhesión a la fibra capilar: Se sumergieron muestras de cabello en una solución que contenía un 10% de Vecorexín con un 5% de tocopheryl acetato durante 15 minutos. Seguidamente, se dejó secar el cabello y se analizó el contenido de tocopheryl acetato en la fibra capilar. El mismo protocolo fue seguido con una solución al 10% de tocopheryl acetato no encapsulado (libre). Resultado: Vecorexín desposita un 180% más de activo en la cutícula que si se utiliza el activo libre. Resistencia al lavado: Se prepararon dos series de liposomas: Vecorexín y Pals estándar (liposomas no cargados) conteniendo ambos 10% de pantenol. Un fosfolípido fluorescente (fosfatidiletanolamina marcada con rodamina, Rh-PE) fue utilizado para marcar estos liposomas. El cabello se sumergió en la soluciones liposomales durante 5 horas, con agitación. Después de este tiempo, el pelo se lavó y se dejó secar. La eficacia de Vecorexín fue demostrada visualizando los liposomas adheridos utilizando microscopía confocal. Resultado: Vecorexín es capaz de permanecer anclado a la cutícula, incluso después del lavado. Penetración en la fibra capilar: La habilidad de Vecorexín para penetrar y liberar ingredientes activos dentro del córtex fue evaluada utilizando un marcador hidrofílico (ANS). La observación de los cortes transversales permite detectar diferencias en la penetración de los compuestos. Resultado: Vecorexín es capaz de liberar eficazmente los activos que contiene en el córtex.
Posología:Dosis recomendada: Entre el 3-10%. Formulaciones sugeridas: Rp 1./ Vecorexín Queratina 10%; aloe vera 2%; elastina 5%; shampoo base o loción capilar c.s.p. 60 ml. Rp 2./ Vecorexín Queratina 7%; elastina 5%; hairspa 2%; shampoo base o loción capilar c.s.p. 60 ml. Rp 3./ Vecorexín Queratina 5%; capixyl 5%; procap 1%; minoxidil 3%; shampoo base o loción capilar c.s.p. 60 ml. Rp 4./ Flutamida 3%; vecorexín queratina 10%; cafeisilane C 4%; shampoo base o loción capilar c.s.p. 60 ml. Rp 5./ Tricogén 5%; fucoidán 3%; vecorexín queratina 10%; shampoo base o loción capilar c.s.p. 60 ml.
Observaciones: La fibra capilar está formada por tres capas concéntricas diferentes: la parte más externa, denominada cutícula, es una capa protectora responsable del brillo y la textura del cabello. La parte intermedia de la fibra capilar es el córtex, encargado de proporcionar fuerza y color, siendo también responsable de aportar las propiedades mecánicas, como la elasticidad. Por último, la capa más interna es la médula, que no desempeña un papel importante en la cosmética capilar.