Acción Terapéutica: El silicio es un elemento que se halla presente en elevada proporción en la epidermis, la dermis y el cabello, que incrementa la resistencia química de la queratina. Es un activo que se está utilizando con profusión en la formulación de productos dermofarmacéuticos por las numerosas acciones que presenta. Para Silanol H el radical principal es el ácido hialuronico. Acción antirradicales libres: El silicio reorganiza las membranas celulares, haciéndolas más resistentes al ataque de los radicales libres y, por tanto, al envejecimiento. La estructura glicosaminoglicano del radical hialurónico participa en la fijación del agua con un efecto inmediato y remanente a largo plazo. Acción antiinflamatoria: Estudios in vivo demuestran que el Silanol H inhibe el infiltrado local de leucocitos y la aparición de los signos clínicos que caracterizan la inflamación, como son el eritema y el edema. Los estudios in vitro demuestran por su parte, que el Silanol H también inhiben la liberación de interleucinas por los queratinocitos en un medio de cultivo cuando se los expone a radiación UV. Medición del nivel de hidratación: El nivel de hidratación fue medido en 7 Individuos sanos, quienes se aplicaron 2 geles neutros: uno conteniendo 10% de Silanol H (DSH) y otro que contenía una cantidad equivalente de glicosaminoglicanos; todos los días durante 2 semanas. Se tomaron las medidas antes del experimento, después de 2 semanas y finalmente una semana post detención del tratamiento. La gráfica muestra niveles de hidratación obtenidas:
Posología:Concentraciones recomendadas: Entre un 4 y un 6%. Sugerencias de formulaciones magistrales: Rp 1./ Antiaging: Silanol H 6%; Syn Coll 3%; Acido alfa lipoico 3%; Crema oil free c.s.p. 30 g. Rp 2./ Post solar (pieles irritadas y sensibles): Silanol H 4%; Té verde 5%; Alfa bisabolol 1%; Loción corporal c.s.p. 100 cc. Rp 3./ Antiaging plus: Cafeisilane C 5%; Silanol H 6%; Crema no comedogénica c.s.p. 50 g.