Características: El Serum o suero cosmético es un nuevo tipo de vehículo dermatológico de amplio uso en formulaciones dermocosméticas. El nombre tiene su origen, por un lado, en el suero equino que se usaba hace muchos años para combatir las arrugas y por otro, debido a que inicialmente se realizaban en bases acuosas con aspecto de suero. La característica principal de estos Serum es que permiten una rápida absorción de los principios activos incorporados y se utilizan como terapia de choque a través de la incorporación de altas concentraciones de ellos. Existen Serum destinados a tratamientos dermocosméticos y otros para uso capilar. Cada Serum tendrá propiedades específicas de acuerdo a los principios activos incorporados en él. En general, se trata de concentrados dermocosméticos para una acción específica. Pueden elaborarse sueros reafirmantes, hidratantes, antiarrugas, nutritivos, entre otras fórmulas. La textura de estas formulaciones es muy agradable, no grasa y se absorben en un tiempo récord. En general, estas formulaciones cumplen cuatro reglas básicas: una alta concentración de los principios activos, absorción inmediata, acción rápida y reparación profunda.
Posología:Ejemplo de formulaciones magistrales: Rp 1./ Serum Contorno de ojos: Cafeisilane C 6%; eyeseryl 10%; syn coll 3%; serum c.s.p. 10 ml. Rp 2./ Serum Antiaging: Silanol H 6%; syn coll 3%; ácido L-ascórbico 10%; serum c.s.p. 10 ml. Rp 3./ Argireline 10%; leuphasyl 10%; syn coll 3%; té verde 10%; serum c.s.p. 10 ml. Rp 4./ Serum Antioxidante: Acido L-ascórbico 10%; coenzima Q10 10%; serum c.s.p. 10 ml.
Modo de Empleo: Como se trata de productos concentrados, basta sólo con unas gotas de la preparación, 5 ó 6, aplicadas con la yema de los dedos en las zonas a tratar.
Observaciones:Comparación entre Serum y formulaciones cosméticas convencionales: La diferencia fundamental entre los Serum y las cremas, lociones o geles convencionales, radica en la alta concentración de los principios activos de los primeros. Las formulaciones convencionales no tienen esta propiedad ni su efecto es tan rápido, ya que tienen objetivos diferentes como la hidratación de la piel, efecto barrera, protección solar, etc. Es en estos efectos de barrera física y solar donde los Serum tienen sus principales limitaciones, por lo cual deben ser usados como productos complementarios.