Descripción: Regestryl es un péptido hidrosoluble resultante de la asociación de 4 moléculas: extracto de Phaseolus lunatus (judía de Lima); rutina; dos matrikinas (Pal-GHK y Pal-GQPR). El extracto de Phaseolus lunatus y la rutina antagonizan las células inflamatorias activadas responsables de la degradación del tejido. Por su parte, las matrikinas estimulan la reparación de la matriz extracelular dañada.
Propiedades:Pruebas de eficacia in vivo: 13 mujeres con estrías en el área abdominal (post embarazo) / Aplicación 2 veces al día de una crema conteniendo 2% de Regestril / 56 días / la valoración de la eficacia anti-estrías fue llevada a cabo mediante ecografía y evaluación por un dermatólogo. Se obtuvieron los siguientes resultados: Color: - 21.7%; p< 0.05. Relieve: - 21.9%; p< 0.05. Anchura: - 26.7%; p< 0.01. Espesor de la piel: + 10.8%; p< 0.05. Depresión de la estría: - 72.5%: p=0.07. Regestryl muestra una eficacia antiestrías visible y significativa. Después de 2 meses de utilización las estrías se borran y la piel se vuelve más lisa.
Características: La reacción inflamatoria se inicia cuando las estrías no son aún visibles y sigue con la aparición de estrías rosadas y después blancas. Durante esta reacción, se liberan enzimas (tripsina, quimotripsina y elastasa leucocitaria), Regestryl consigue inhibirlas de forma significativa y dependiente de la dosis: 58% para la tripsina, 15% para la quimotripsina y 90% para la elastasa. Regestryl previene y reduce las estrías frenando la degradación y favoreciendo la regeneración de la matriz extracelular.
Posología:Ejemplo de formulaciones magistrales: Rp1./ Regestryl 4%; crema fluida c.s.p. 200 ml. Rp2./ Regestryl 2%; ácido retinoico 0.01%; crema base c.s.p. 100 gr.
Modo de Empleo: Regestryl se utiliza entre un 2 y un 4%, en base crema, gel y crema fluida.