Descripción: El Polidocanol es una molécula utilizada en medicina como esclerosante de várices esofágicas o gástricas, provocando la oclusión del vaso afectado. En dermatología, su uso principal es como antipruriginoso, habiéndose demostrado su eficacia en numerosos estudios en pieles secas, ictiosis, pieles reactivas y con prurito intenso.
Posología:Ejemplo de formulaciones magistrales: Rp 1./ Urticaria: Polidocanol 3%; urea 5%; ácido hialurónico 1%; crema fluida c.s.p. 100 ml. Rp 2./ Hidratación: Polidocanol 4%; alantoína 1%; dexpantenol 4%; urea 10%; vitamina E 2%; crema no iónica c.s.p. 100 gr. Rp 3./ Protector dérmico-hidratante: Polidocanol 4%; vitamina C 5%; vitamina E 3%; ceramidas 2%; crema fluida c.s.p. 100 ml.
Modo de Empleo: Se utiliza del 3 al 8% (aplicar 1 ó 2 veces al día, o según necesidad sobre las superficies afectadas).
Observaciones: La dermatitis atópica puede definirse como una dermatosis crónica de la epidermis y de la dermis de tipo alérgico y de carácter inflamatorio, que evoluciona a brotes y que está caracterizada por la aparición de lesiones eczematosas y eritematosas e intenso prurito. Aunque su curso no compromete seriamente la salud orgánica del paciente, puede ser causa de desequilibrios psicológicos. Este tipo de dermatitis condiciona la vida cotidiana de quien la padece, pudiendo ser un factor limitador a la hora de realizar ciertas actividades.