Indicaciones: Prevención y tratamiento de la deficiencia de zinc. Acné vulgaris. Hidroadenitis supurativa: Enfermedad inflamatoria, crónica y recurrente, originada en las glándulas apocrinas. Se manifiesta como abscesos que se pueden localizar en axila, ingle, periné, región perianal y cuero cabelludo. Se origina por la oclusión de los conductos apocrinos o foliculares por queratina, que tiene como consecuencia dilatación ductal y estasis en el interior de la glándula, seguida de inflamación severa. Las bacterias entran en el sistema apocrino por el folículo piloso y son atrapadas por debajo de la queratina, multiplicándose rápidamente en el medio nutriente que le proporciona el sudor apocrino. Por último, se rompe la glándula con extensión de la infección a las glándulas adyacentes con extensión local, daño de la piel y destrucción tisular. Se manifiesta a partir de la pubertad (por igual tanto en mujeres como en hombres) y es rara después de los 40 años; con frecuencia los pacientes presentan pieles seborreicas, son obesos y sudan profusamente.
Propiedades: Existen distintas formas de presentación del zinc, pero hay que procurar que sea lo más asimilable posible (Biodisponibilidad). Gluconato de zinc es la sal de zinc con la mayor biodisponibilidad. Mecanismo de acción: La estimulación del sistema IGF-1/ IGF-R (Receptor del Factor de Crecimiento simil Insulina -1), dado por un aumento de los niveles séricos de Insulina, asociado a alguna patología o por la acción de la bacteria Propionibacterium acnes; induce en la epidermis la proliferación de queratinocitos y en consecuencia una producción excesiva de queratina. El zinc (gluconato de zinc) actúa eficazmente en la modulación negativa de este receptor (Down regulation) y en consecuencia contra las manifestaciones inflamatorias epidérmicas del acné. Otros estudios demuestran que gluconato de zinc favorece la sensibilidad de Propionibacterium a los antibióticos utilizados en el tratamiento del acné (tetraciclinas y macrólidos).
Posología:Ejemplo de formulación magistral: Hidroadenitis supurativa. Rp/ Gluconato de zinc 75 - 100 mg c.s.p. 40 cápsulas. Tr: 1 cápsula al día o según indicación médica.
Sobredosificación: El zinc (elemental) es probablemente seguro para la mayoría de los adultos cuando se aplica a la piel o cuando se toma por vía oral en cantidades no mayores de 40 mg por día. No se recomienda tomar suplementos de zinc en forma rutinaria sin el consejo de un profesional de la salud. En algunas personas, el zinc podría causar náuseas, vómitos, diarrea, sabor metálico, daño al riñón y al estómago y otros efectos secundarios. El usar zinc en la piel dañada puede causar quemaduras, escozor, comezón y hormigueo. El tomar dosis altas de zinc probablemente no es seguro. Dosis más altas que las cantidades recomendadas podrían producir fiebre, tos, dolor de estómago y fatiga. El tomar más de 100 mg de suplemento de zinc diarios, o el tomar suplementos de zinc por 10 años o más, duplica el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Hay también preocupación de que tomar grandes cantidades de una multivitamina más un suplemento aparte de zinc puede aumentar las probabilidades de morir de cáncer de próstata. El tomar 450 mg de zinc diarios o más puede producir problemas con el hierro en la sangre. *Observación: Gluconato de zinc contiene 14.3% de zinc elemental.
Observaciones:Generalidades: El zinc (sales de zinc) es el oligoelemento más abundante en la piel, y por tanto una leve deficiencia se puede manifestar por una lenta cicatrización de heridas, cuadros de acné, eczemas y psoriasis. La importancia de este mineral esencial para la salud de la piel es muy conocida, fisiológicamente los niveles séricos de zinc en jóvenes de entre 13 y 14 años es la más baja que en cualquier otra edad, lo que se relaciona con una mayor propensión a desarrollar acné en esta etapa de la vida.