Indicaciones: Dermatitis de contacto crónicas e irritativas por agentes contactantes domésticos y laborales: detergentes, látex, pinturas, cemento, metales (níquel), fantasías, agentes químicos, etc.
Posología:Ejemplos de prescripción: Loción barrera: Rp 1./ Fomblin 3 %; Loción corporal c.s.p 120 ml. Crema protectora: Rp 2./ Fomblin 4%; Crema base c.s.p. 30 g. Shampoo: Rp 3./ Fomblin 0.5%; Shampoo base c.s.p. 120 ml.
Modo de Empleo: Debe tratarse la fase aguda de la afección e indicar el uso de la formulación barrera. La aplicación es de 1 a 2 veces al día, observándose mejoría de los síntomas desde el primer mes de tratamiento.
Observaciones:Información general: Según la naturaleza de las sustancias que la componen, existen dos tipos de formulación barrera: las hidrosolubles y las liposolubles. Las primeras protegen contra agentes agresores que no contienen agua (polvos metálicos, solventes orgánicos, pinturas, etc.), pero presentan el inconveniente de que deben ser aplicadas cada vez que la zona entra en contacto con agua. Ejemplo de este tipo de formulaciones son las novobase, base no iónica, crema ácida. Por otro lado, las cremas barrera liposolubles o acuorrepelentes protegen contra sustancias de naturaleza acuosa, tales como ácidos minerales inorgánicos, surfactantes, etc. Su ventaja radica en que son difícilmente removidas con el lavado de manos común, sin embargo, presentan un mayor potencial de sensibilización y son bastantes oclusivas. Algunos ejemplos de ellas son las pomadas, los ungüentos y las bases de lanolina. Formulaciones barrera ideales: Las condiciones que una barrera ideal debería cumplir son: formar un film protector fino pero perdurable, mínimo 4 horas. Proteger contra sustancias hidro y lipofílicas. No ser oclusivas, irritantes, comedogénicas ni sensibilizantes. Presentar características organolépticas aceptables. Perfluoropoliéteres (PFPE): Corresponden a polímeros sintéticos inertes que cumplen con todas estas características, siendo insolubles en agua y sustancias oleosas. Fomblin es uno de estos PFPE, fue sintetizado en Italia y desde principios de los '90 su uso en crema ha sido objeto de variados estudios clínicos en pacientes con dermatitis de contacto crónica e irritativa.