Indicaciones: La crema con extracto de cola de caballo es de fácil aplicación, a través de masajes hasta total absorción todos los días una vez al día. Una vez iniciado el tratamiento, se perciben las cualidades reafirmantes y cicatrizantes de esta efectiva planta medicinal.
Propiedades: El extracto de cola de caballo, es rico en minerales, especialmente silicio y potasio. Además contiene una saponina (equisetonina ) y flavonoides a los que se debe su efecto diurético (uso oral de infusión de la planta). Los mejores resultados se obtienen, por aplicación tópica, con las siguientes indicaciones: procesos degenerativos de la piel (arrugas y estrías de la piel). En estos tejidos el extracto de Cola de Caballo: estimula la regeneración de las fibras de colágeno y elastina provocando en la piel un efecto reafirmante y cicatrizante. Mejora la flacidez de la piel dando un aspecto terso y elástico. Y en flacidez mamaria: Otorga firmeza y tonicidad. Además, en caso de heridas o irritaciones, tiene propiedades antiinflamatorias y por sus propiedades cicatrizantes puede utilizarse en caso de estrías o heridas difíciles de sanar.
Posología: Concentración usual: La concentración usual es al 2%. Ejemplo de formulaciones magistrales: Rp 1:/ Extracto de cola de caballo 2%; extracto de murtilla 5%; crema no iónica c.s.p. 200 g.
Conservación: Debe almacenarse sin ser expuesta a altas temperaturas en lugar fresco y seco.
Observaciones: El extracto de cola de caballo (Equisetum arvense), es conocido en toda Europa y América como planta medicinal curativa de una gran variedad de patologías. Se caracteriza por su alto contenido en silicio mineral que participa en la regeneración de tejidos. Además, posee propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, diuréticas y reafirmantes, entre otras.