Propiedades:Tipos de fotoprotectores: Fotoprotectores químicos u orgánicos absorben la energía trasportada por los fotones de las radiaciones UV. Son muy variados y tienen mecanismos de acción diferentes, transformando en general la energía lumínica en energía térmica. Algunos absorben sobre todo la radiación UVB como el ácido paraaminobenzoico (PABA, cuyo uso está limitado por las frecuentes reacciones adversas cutáneas que producen), los cinamatos, los salicilatos y el octocrileno. Otros absorben UVA como las benzofenonas y las antralinas. Fotoprotectores físicos, inorgánicos o pantallas minerales, actúan como una barrera física, absorbiendo y dispersando la radiación UV, así como la luz visible y los infrarrojos. Se consideran muy seguros, y son los que se utilizan en aquellos fotoprotectores dirigidos de forma específica a la infancia. Contienen pequeñas partículas de 180 a 250 nm de dióxido de titanio, óxido de zinc, óxido de hierro, óxido de magnesio, mica, talco, caolín o calamita. Estos minerales bloquean la radiación gracias a sus propiedades físicas de índice de refringencia, y el tamaño y el espesor de las partículas. Estos filtros no son irritantes ni sensibilizantes, ya que se trata de polvos inertes, por lo que se usan como primera elección en pacientes con historia de alergia a los fotoprotectores. En particular el óxido de zinc y el dióxido de titanio no penetran más allá del estrato córneo, con lo que se impide cualquier posibilidad de absorción sistémica. Al aplicarlos la piel se torna blanquecina, por lo que no son muy aceptados por los pacientes. La cosmética de estos agentes se ha mejorado enormemente con las nuevas formulaciones micronizadas, que han eliminado esa apariencia de "pasta blanca" en la piel. En general, en los niños más pequeños se aboga fundamentalmente por la seguridad, y son preferidos los filtros físicos, que garantizan una menor absorción de ingredientes tóxicos y de la aparición de reacciones irritativas o alérgicas.
Características: Dióxido de titanio micronizado es un filtro solar físico inorgánico con efecto bloqueante UVB/UVA, que ofrece una amplia protección alcanzando elevados valores de FPS con bajo potencial de irritabilidad. Al ser micronizado, aumenta la dispersión y no deja un aspecto blanquecino (efecto "mimo") en la piel, mejorando así la cosmética de la formulación y por ende, la aceptación por parte del paciente. Concentración recomendada por FPS: Filtro: Dióxido de titanio micronizado. FPS 20: 15% FPS 30: 20% FPS 40: 25% FPS 50: 30%.
Posología:Aplicación: El fotoprotector debe aplicarse generosamente de 15 a 30 minutos antes de la exposición solar. Debe reaplicarse en zonas fotoexpuestas cada 1-2 horas, o tras actividades físicas intensas que puedan eliminarlo de la piel como nadar, sudar excesivamente, o limpiarse con la toalla. La reaplicación del producto incrementa de 2 a 3 veces la protección frente al sol. Ejemplos de formulaciones magistrales: Rp. 1/ Dióxido de titanio micronizado 30%; Cold Cream Pediátrica c.s.p. 120 ml. Rp. 2/ Dióxido de titanio micronizado 20%; crema fluida c.s.p. 200 ml.
Observaciones:Introducción: Los niños son el grupo poblacional en el que más debe extremarse la fotoprotección. Son muy sensibles a los efectos negativos derivados de una exposición solar excesiva, y no son conscientes de este riesgo. Los niños desarrollan una actividad al aire libre mucho más importante que los adultos, y la exposición a la radiación ultravioleta y las quemaduras durante la infancia son un factor de riesgo fundamental para el desarrollo de cáncer cutáneo en la edad adulta. La piel del neonato tiene una alta perfusión sanguínea, una gran hidratación del estrado córneo que contribuye a aumentar la permeabilidad del mismo, y una mayor superficie cutánea relativa, lo que facilita la absorción de sustancias por vía percutánea, es por tanto de vital importancia proteger al niño de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UVA Y UVB). Las medidas de fotoprotección incluyen las conductas de evitación solar, la protección con ropa, gorros y gafas solares, y el uso de cremas fotoprotectoras.