Descripción:Información general: DMAE es un compuesto que se encuentra en forma natural y en altas concentraciones en anchovetas y sardinas. El ser humano lo produce en el cerebro en pequeñas cantidades. DMAE es un estabilizador de la membrana de la célula, a la que protege de los daños causados por los radicales libres, ayudando a eliminar las toxinas y a conservar los nutrientes valiosos. Produce un efecto reafirmante mejorando la contractilidad y firmeza de la piel.
Indicaciones:Uso tópico: DMAE es un antioxidante y estabilizador de membrana plasmática, que debido a su estructura única pasa a ser parte de ella. Cuando ello ocurre la membrana se hace más resistente al stress oxidativo, evitando la muerte celular y favoreciendo su longevidad. Por otra parte, DMAE protege a las células del ataque de radicales libres. DMAE ha sido utilizado recientemente debido a su excelente efecto tensor y reafirmante de pieles envejecidas. Debe recordarse que la acetilcolina es un neurotransmisor que está relacionado, entre otras funciones, con el proceso de la contracción muscular. Con el envejecimiento, las cantidades de acetilcolina disminuyen, así como su efecto sobre los músculos, produciéndose flacidez muscular. Por lo tanto, la utilización tópica de DMAE eleva los niveles de acetilcolina, mejorando el funcionamiento muscular, dando como resultado final una piel más firme y con menos arrugas.
Propiedades:Mecanismo de acción: DMAE promueve la síntesis y renovación de acetilcolina a nivel cerebral, lo cual es relevante en la optimización de la habilidad mental y de la pérdida de la memoria. DMAE inhibe el metabolismo de colina en los tejidos periféricos, permitiendo que la acetilcolina libre se acumule en la sangre, atraviese la membrana hematoencefálica y estimule los receptores colinérgicos centrales. DMAE también es considerado como un estabilizador antioxidante de la membrana plasmática celular, evitando su descomposición y la consecuente producción de ácido araquidónico y de otros mediadores del proceso inflamatorio.
Posología:Rango de uso: DMAE se utiliza entre un 3 y un 10%, en base gel, crema o crema fluida; 2 veces al día o según indicación médica. Ejemplos de formulaciones magistrales: Rp.1/ Crema anti envejecimiento y reafirmante. DMAE 3%; ácido glicólico 7%; ácido L-ascórbico 1%; crema base no comedogénica c.s.p. 30 g. Rp.2/ Crema corporal reafirmante; DMAE 3%; coenzima Q-10 1 %; crema fluida c.s.p. 250 ml. Rp.3/ DMAE 3%; vitamina E 1%; ácido L-ascórbico 1%; crema base oil free c.s.p. 30 g.