CLORURO DE ALUMINIO HEXAHIDRATADO Agente antiperspirante
Laboratorio
RECETARIO MAGISTRAL
Clases Terapéuticas
Información farmacológica
Indicaciones:Tratamiento: Desde que, en 1916, Stillian descubrió que el cloruro de aluminio hexahidratado disminuía la sudoración, la referencia y base de los antiperspirantes son las sales de aluminio, en diferentes formulaciones. El primer paso (antes de tratamientos más agresivos) es el uso correcto de antiperspirantes tópicos, que se definen como sustancias que reducen la sudoración en al menos un 20% (cuando la temperatura ambiente está elevada). Agente efectivo y seguro para la hiperhidrosis, disminuye el sudor en palmas, plantas y axilas, evita la bromhidrosis y reduce la posibilidad de infecciones por dematófitos, seudohongos y levaduras por su acción secante en la piel. Ventajas: Presenta una mayor capacidad de absorción y, concomitantemente, reduce al mínimo el riesgo de presentar hipersensibilidad al principio activo que otras sales de aluminio.
Propiedades:Eficacia: Altamente eficaz, no es necesario utilizarlo todos los días: 2 ó 3 veces por semana suelen ser suficientes para controlar el exceso de sudoración.
Posología:Ejemplo de formulaciones: Rp1./ Cloruro de aluminio hexahidratado 20 - 35%; solución base c.s.p. 60 ml (frasco spray ó roll-on). Rp2:/ Cloruro de aluminio hexahidratado 20 - 30%; gel base c.s.p. 60 ml.
Precauciones: Se han presentado algunos casos de posible irritación de la piel, por lo que se debe tener cuidado y aplicarlo siempre sobre la piel completamente seca (incluso secarla previamente con un secador de pelo).
Observaciones:Antecedentes: El exceso de sudoración o hiperhidrosis es bastante frecuente: En el 60% de los casos, afecta palmas y plantas. En el 30-40% el problema se localiza en las axilas. A veces la hiperhidrosis es palmo-plantar-axilar (aprox. 15%) y algunas personas consultan por un molesto sudor en la cara (sobre todo la frente) y el cuero cabelludo. La causa exacta es desconocida, aunque en muchas ocasiones los factores emocionales (estrés, ansiedad) son desencadenantes y también puede existir historia familiar.