Indicaciones: Chromabright es un nuevo activo despigmentante que inhibe la enzima tirosinasa. Cumple con todos los requisitos deseados: Proporciona un efecto despigmentante in vivo; presenta un excelente perfil de seguridad en su uso; es muy estable en las formulaciones; posee un efecto fotoprotector en queratinocitos epidérmicos humanos, ayudando a proteger la piel del daño producido por la radiación UV-prevención del fotoenvejecimiento. No presenta efectos citotóxicos; no ocasiona irritación ni reacciones de sensibilización cutánea; no provoca los efectos adversos asociados a hidroquinona; excelente perfil toxicológico.
Propiedades:Eficacia In vivo: Efecto despigmentante: Se evalúo dermatológicamente la eficacia de Chromabright en un panel de 14 voluntarios afectados de melasma y/o léntigos actínicos que se aplicaron una crema que contenía 0.5% Chromabrigh en la cara y/o manos dos veces al día durante 30 días. Chromabrigh redujo la aparición de melasma en un 48% y 72% y los lentigos en un 47% y 67% a 30 y 60 días de tratamiento, respectivamente.
Posología: Chromabrigh se utiliza entre el 0.1-0.5%, en todas las bases disponibles, 2 veces al día o según indicación médica. Ejemplo de formulaciones magistrales: Rp 1:/ Melasma y/o léntigos actínicos; Chromabright 0.5%; crema no comedogénica c.s.p. 30 gr. Rp2:/ Despigmentante; ácido glicólico 3%; ácido kójico 2%; arbutin 2%; Chromabright 0.1%; crema no iónica c.s.p. 30 g.
Observaciones:Introducción: El color de nuestra piel está determinada principalmente por la cantidad, distribución y tipo de melanina, pigmento generado por los melanocitos en un proceso denominado melanogénesis. El primer paso de esta síntesis está mediado por la tirosinasa, una enzima clave que cataliza las dos primeras reacciones en la formación de la melanina. Una acumulación anormal de ésta es la causa de la hiperpigmentación cutánea, que puede llegar a ser un problema estético.