Indicaciones: Tratamiento despigmentante tópico en pacientes con vitíligo extenso o universal (afectación mayor al 50% de la superficie corporal), para la despigmentación total y permanente de la piel residual normal. El uso de Benoquín en pacientes con vitíligo logra despigmentar la piel proporcionando una apariencia homogénea.
Propiedades:Farmacocinética y farmacodinamia: Benoquín ejerce un efecto despigmentante permanente, cuyo mecanismo de acción no está del todo esclarecido. Los estudios disponibles muestran que Benoquín incrementa la excreción de melanina de los melanocitos, aumenta la degradación de melanosomas, inhibe la tirocinasa y destruye los organelos membranosos. Histológicamente, la piel despigmentada por la acción tópica de Benoquín es igual a la observada en pacientes con vitíligo. La epidermis es normal, excepto por la ausencia de melanocitos identificables. La microscopía electrónica revela ausencia de melanocitos. Una vez que se produce la destrucción de los melanocitos, por la reacción dérmica provocada por Benoquín vía tópica, la despigmentación es permanente, por lo que se recomienda únicamente como despigmentante en pacientes con vitíligo extenso, generalizado o universal. La despigmentación puede tardar en presentarse de 1 a 4 meses, mientras la melanina ya existente se pierde con la exfoliación normal del estrado córneo y la excreción de la nueva melanina se incrementa por la acción de Benoquín. No se dispone de información acerca de la absorción, distribución, metabolismo y excreción de Benoquín; sin embargo, se supone que su penetración alcanza los planos en los que dominan los melanocitos y su eliminación muy posiblemente sea a través del mismo proceso de exfoliación y a un mecanismo inverso a la penetración cutánea.
Posología:Forma de administración: Se debe aplicar uniformemente una capa delgada de crema de Benoquín y frotarse en toda el área pigmentada 2 a 3 veces al día. La despigmentación generalmente se hace aparente después de 1 a 4 meses de tratamiento y la despigmentación completa puede requerir de 6 a 12 meses. Fórmula magistral: Rp 1:/ Benoquín 10-20%; crema base c.s.p. 30 gr.
Efectos Colaterales: Después de la aplicación tópica de Benoquín, se han presentado en forma leve y transitoria, irritación y sensibilidad de la piel, incluyendo reacciones eritematosas y eccematosas. Estas reacciones son generalmente leves y transitorias, por lo que no es necesario suspender el tratamiento. Con el uso de Benoquín tópico se ha descrito la despigmentación cutánea a distancia del sitio de aplicación (discromía en confeti de Latapí).
Precauciones: Ya que Benoquín es un agente potente y puede producir efectos cosméticos indeseables si no es usada adecuadamente, sólo debe ser administrado bajo prescripción y vigilancia del médico. Debe evitarse la exposición innecesaria a los rayos solares, ya que el efecto protector de la melanina se encuentra abatido; asimismo, la aplicación cercana a los ojos que pudiese producir irritación. La seguridad de Benoquín aplicado tópicamente en niños (12 años o menores) no ha sido establecida. Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia: Se desconocen los posibles efectos de su uso durante el embarazo, por lo que preferentemente se recomienda posponer el tratamiento hasta la resolución del embarazo. A partir de que no se sabe si Benoquín tópico es absorbido y distribuido en la leche materna, el fármaco no debe ser usado en mujeres en etapa de lactancia.