Acción Terapéutica:Definición: El ácido alfa lipoico es un potente agente antioxidante que neutraliza la acción de muchas reacciones oxidativas. Se le considera como el único antioxidante soluble a la vez en agua y en grasas, por ello atraviesa fácilmente las membranas celulares y actúa como antioxidante tanto en medios acuosos como lipídicos. Directamente como antioxidante e indirectamente regenerando otras sustancias antioxidantes, como la vitamina C, la vitamina E y el glutatión. El ácido alfa lipoico se produce en el organismo, aunque normalmente en concentraciones insuficientes. Se pueden ingerir en la dieta a través de alimentos como patatas, zanahorias, remolacha y carnes rojas.
Propiedades: Reduce el estrés oxidativo, previniendo además las alteraciones celulares que producen estas reacciones de oxidación.
Posología:Rango de concentración: Uso tópico: 1 - 5%. Uso oral: 300 - 900 mg al día. Formulaciones sugeridas: Uso tópico: Rp./ Té verde 10%; ácido alfa lipoico 1%; ácido L- ascórbico 10%; vitamina E 1%; crema no iónica c.s.p. 30 g. Uso oral: Rp./ Acido Alfa lipoico 200 mg; c.s.p. 40 cápsulas.
Modo de Empleo: Debido a que aumenta los niveles celulares de vitamina C, vitamina E y glutatión, también se utiliza en situaciones de deficiencia de estas sustancias. Solo o en combinación con silimarina, para reducir los niveles elevados de enzimas hepáticas, para regenerar el hígado y disminuir sus niveles en casos de pacientes sometidos a radioterapia, envenenamiento por drogas y sobredosis de medicamentos. La utilización de ácido alfa lipoico según recientes investigaciones, en formulaciones tópicas para la protección antioxidante contra radiación ultravioleta uso postsolar, presenta positivos resultados para la prevención de síntomas de envejecimiento. Así como preventivo o retardante del envejecimiento cutáneo, se aplica en preparaciones tópicas en concentración de 1 a 5%, acompañado de vitamina C y E, aprovechando la potenciación de sus efectos.